Spagnuolo deberá explicar el origen de los U$S 80.000
Es porque había declarado un patrimonio de 25.000 dólares al iniciar la función pública en 2024.
El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, deberá explicar el origen de 80.000 dólares y 2.000 euros hallados en una caja de seguridad del Banco Francés. La suma, que supera ampliamente los 25.000 dólares que declaró al ingresar a la función pública en 2024, podría llevarlo a ser imputado por enriquecimiento ilícito si no logra justificar su procedencia.
El descubrimiento se dio en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi, al día siguiente de la declaración espontánea del exasesor presidencial Fernando Cerimedo.
Cerimedo ratificó ante la Justicia el contenido de los audios de Spagnuolo, que destaparon la investigación por presuntas coimas en la ANDIS. Ahora se espera que el secreto de sumario en la causa se levante el próximo jueves, lo que podría traer más novedades sobre este escándalo que sacude al Gobierno.
Al asumir su cargo en 2024, Spagnuolo había declarado ante la Oficina Anticorrupción poseer 25.000, por lo que hay unos 55.000 dólares sin justificar que hoy son el eje de la posible imputación por enriquecimiento ilícito, un delito grave que implica que el funcionario público no puede explicar la procedencia legal de un aumento en su patrimonio.
Además de la caja de seguridad de Spagnuolo, se realizaron procedimientos en otros barrios privados donde residen exfuncionarios y empresarios vinculados a la causa, incluyendo a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.
La presión judicial sobre Spagnuolo y el entorno de la ANDIS se intensifica, en un momento en que el Gobierno de Javier Milei ya enfrenta desafíos políticos tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
El viernes la investigación sufrió un cimbronazo con la renuncia de los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, quienes se apartaron de la representación alegando motivos personales. Otro punto de tensión se produjo a partir de la denuncia presentada por el juez Sebastián Casanello contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, acusado de resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio.
La causa, que comenzó a partir de la difusión de audios que involucran a altos dirigentes del oficialismo, mantiene bajo investigación a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, los hermanos Kovalivker y Spagnuolo, entre otros. Según el texto judicial, se les imputa haber participado de un esquema de sobornos y administración fraudulenta.n