Elecciones 2025 || Su respuesta es en base al presupuesto de 2023
Nación dice que distribuyó casi el 40% de los ATN, pero la cifra aún no alcanza el 30%
Según la Jefatura de Gabinete, ya entregaron más del 37% de lo recaudado. Sin embargo, informes privados señalan que este año el fondo creció más.
En el último informe que el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, le dio al Congreso, aseguró que el Poder Ejecutivo había distribuido casi el 40% de los recursos que recaudó en concepto de Aportes del Tesoro Nacional. Sin embargo, la cifra corresponde a un cálculo basado en el Presupuesto reconducido de 2023, por lo que las estimaciones privadas señalan que hasta el momento lleva repartidos entre el 28 y 30% del total de lo recaudado. Ahora, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, no descarta ofrecerles a las provincias un préstamo para intentar mitigar el reclamo conjunto.
Según precisó Francos en el extenso informe, "actualmente, de los $278.232.889.623 que estipula el presupuesto 2023 -que se ha prorrogado para 2024 y 2025- se han ejecutado $104.500.000.000 durante este 2025 al 13 de agosto, es decir el 37,56% del total fue ejecutado", indicó. Esa respuesta no contempla que los recursos han incrementado considerablemente y que, al no haber una ley de Presupuesto, Nación dispone libre y discrecionalmente de ellos.
Los Aportes del Tesoro Nacional se componen del 1% de la masa coparticipable neta, a lo que se agrega un 1% de la porción coparticipable del Impuesto a los Bienes Personales. Se estima que solamente en 2024 se recaudaron $679.898 millones, aunque solo se distribuyó el 7,3%, es decir $49.800 millones. Los restantes $630.098 millones quedaron retenidos por el Tesoro Nacional.
En el primer semestre de este 2025 (hasta mayo) se recaudaron entre $365.062 y $365.809 millones. De ellos, según la respuesta de Francos, se entregaron 104.500 millones. Es decir que hasta el momento, el Gobierno ejecutó entre un 28 y 30% de los recursos que recibió. Sin embargo, la ejecución de ATN sigue siendo baja, ya que el promedio histórico oscila entre el 26% y 48%. Estos fondos no enviados a las provincias incrementan artificialmente el superávit fiscal de la Nación, ya que se consideran recaudados pero no ejecutados.
Según la Fundación Mediterránea, entre 2017 y 2025 se transfirió, en promedio, un 26% de los ingresos de estos fondos de cada año. "Es decir, la tradición es una gran sub-ejecución o, dicho de otra manera, que la Nación se apropia de la mayor parte de los recursos que ingresan al fondo. La excepción se da entre 2020 y 2023 cuando la distribución alcanzó un 89% de los fondos devengados, guarismo especialmente influido por la pandemia", señalaron.
El proyecto que los gobernadores impulsaron en el Congreso proponía limitar el uso discrecional de estos fondos, establecía que los ATN debían distribuirse automáticamente conforme a los coeficientes de coparticipación federal y buscaban garantizar que los recursos, concebidos originalmente para asistir en situaciones críticas, lleguen de manera previsible a las provincias, sin depender de decisiones políticas coyunturales.
Esta discusión es parte del debate que tienen los gobernadores con el Gobierno de Javier Milei y por el que propusieron que esos recursos que se retenían fueran coparticipados para que volvieran a las provincias.
La decisión del presidente de vetar la ley tensionó nuevamente la relación, el mismo día que Nación "inauguró" su Mesa Política Federal con tres gobernadores que son aliados en las elecciones próximas.
Hasta el momento Nación no ofreció ninguna alternativa al respecto. Ayer, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, confirmó que "se están evaluando otras alternativas de financiamiento para atender los reclamos de las provincias".
"No me quiero adelantar a eso, me parece que todas las cuestiones de los órdenes federales y cuestiones financieras debería comentarlas el Ministro de Economía y su equipo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación, sin volver al pasado, sin tirar por la borda todo el esfuerzo que hizo no solamente el Gobierno, sino también la gente", dijo. Preguntado específicamente por la posibilidad de entregar préstamos, reconoció que "es posible" y "está en evaluación".n