viernes 22 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Sergio Massa anunciará nuevas medidas hoy

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la depreciación del peso tras las PASO.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ministro de economía, Sergio Massa, anunciará durante el día de hoy nuevas medidas económicas destinadas a reducir el impacto de la devaluación del 22% aplicada tras las PASO. Será el primer escalón de las distintas medidas que tiene previsto dar a conocer en los próximos días, en un escenario complicado por las alzas de precios que se produjeron en agosto, y que llevarían la inflación de este mes a los dos dígitos, según consultoras.

Desde Washington, el candidato de la Unión por la Patria había prometido “dos medidas por día hasta el viernes próximo”. Las medidas son las siguientes, según trascendió desde el Palacio de Hacienda:

Bono o suma fija para trabajadores y jubilados.

Créditos para pymes.

Beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios.

Tres regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado para reforzar reservas.

Créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas.

Alimentos

Tras la suba de 22% del dólar oficial del lunes pos PASO, el Gobierno anunció la prórroga de Precios Justos y acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días.

Formaron parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, “el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios”, señaló el ministerio de Economía.

Massa y la negociación por el precio de los combustibles

Massa recordó que el acuerdo de precios con las grandes cadenas es consecuencia directa de “lo vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad”. El ministro señaló que el Fondo Monetario Internacional, en el marco del programa que Argentina tiene desde el año 2018, “obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos”.

Massa acordó también con las petroleras un congelamiento en el precio de los combustibles hasta después de las elecciones. Tras las PASO, las empresas de venta de combustibles habían anunciado subas del 12,5 por ciento. Luego del anuncio oficial, YPF también comunicó el incremento en sus productos.

“La decisión de cuidar el bolsillo de la gente tiene un primer impacto, que es la imposición del FMI en el marco del programa que Argentina tiene vigente con el Fondo, de una devaluación de la moneda del 22,5%. En el día de hoy, a partir de un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduana y la Secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo. Implica que el aumento será el último hasta el 31 de octubre, no habrá más subas porque no habrá más aumentos en el tipo de cambio”, explicó Massa.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
la extraccion del litio en roca es mineria a cielo abierto

Te Puede Interesar