miércoles 11 de junio de 2025
Ley N°3509

Paz de la Quintana presentó un proyecto para reformar la Ley que regula el funcionamiento de OSEP

La diputada provincial por el bloque de la Unión Cívica Radical, María Alicia Paz de la Quintana, anunció que presentó un proyecto de Ley que pretende una reforma integral de la Ley N.º 3509, que regula el funcionamiento de la Obra Social de los Empleados Públicos (O.S.E.P.).

La diputada mencionó que la iniciativa "propone una modernización profunda del sistema de gestión y control de la O.S.E.P., en respuesta a los reclamos sostenidos de los afiliados activos y pasivos respecto a la calidad de las prestaciones, la falta de transparencia y los problemas financieros que atraviesa la institución".

Entre los principales ejes del proyecto se destacan:

1) Creación de un Directorio tripartito, conformado por un representante del Poder Ejecutivo, uno de los afiliados activos y otro de los jubilados, designados por concurso. Esta medida busca ampliar la participación y mejorar la calidad de las decisiones.

2) Instauración de una Comisión Fiscalizadora independiente, integrada por un profesional en Ciencias Económicas y otro en Ciencias de la Salud, con funciones de auditoría, control de gestión y emisión de informes públicos trimestrales.

3) Reformulación del régimen de coseguros, con criterios de equidad y progresividad. Se establecen tarifas diferenciadas por ingreso, exenciones totales o parciales para jubilados de bajos ingresos, personas con discapacidad y pacientes crónicos, topes familiares.

4) Establecimiento de un incremento del aporte solidario transitorio del 4.5% al 5% sobre las remuneraciones de funcionarios con rango superior a Director General, con una duración de un año. Los fondos serán destinados exclusivamente a prestaciones médicas y controlados por la Comisión Fiscalizadora.

"Estoy convencida que este proyecto no solo responde a un reclamo legítimo de los afiliados, sino que ofrece una herramienta concreta para recuperar la confianza en la obra social, garantizar el acceso a la salud con criterios de justicia y fortalecer el control ciudadano sobre los recursos públicos. Espero pronto se pueda dar un debate amplio y participativo, que involucre a trabajadores, jubilados y prestadores como protagonistas principales", expresó en sus redes sociales la diputada.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar