domingo 27 de abril de 2025
Ministra de Economía

Nazareno habló de "presupuesto austero", los Días de Ensueño y el shock económico que propone LLA

La ministra estuvo en Radio Ancasti y tocó varios temas. Dijo que son previsores ante un posible ajuste del Gobierno nacional.

La ministra de Economía de Catamarca, Alejandra Nazareno, aseguró que “estamos presentando un presupuesto con mucha austeridad, con sentido de eficiencia del gasto público” ante la Legislatura para lo que será el presupuesto 2024. Además, comentó en su visita a Multimedios Ancasti que iniciaron las tratativas para asegurar la continuidad del programa “Días de Ensueño” el año que viene.

Nazareno indicó en “Mañana Central” de Radio Ancasti que “el presupuesto, si uno compara el nivel de gastos que es 1 billón para el año que viene respecto de lo que fue el presentado el año pasado, tenemos un incremento del 127%”. Esto significa que va “un poquito por debajo de la inflación” y que va a estar “en una variación menor al 80%”.

Dijo que este “sentido de austeridad y eficiencia del gasto público” va a ser “necesario” ya que vaticinan “épocas un poco difíciles en donde puede haber algún tipo de ajuste en el Gobierno nacional”, que implicarían pérdidas para las provincias.

Por esto, Nazareno marcó que “queremos ser los más austeros posibles y previsores ante esta situación” y que el presupuesto “está enmarcado en ese sentido”.

Explicó que como Catamarca está adherida a la Ley de responsabilidad fiscal “todos los años tenemos que respetar que el presupuesto no crezca más que la pauta de la inflación prevista por nación para el año que viene, que en este caso es del 69,5%”.

La ministra agregó que mantuvieron conversaciones en las que les pidieron al Poder Legislativo, Poder Judicial y al Tribunal de Cuentas “que adecuen a ese 69,5 las partidas presupuestarias que nos habían presentado como proyecto para el año que viene” y que solo el Poder Judicial volvió a realizar su presentación sin modificarla, por lo que quedará “a consideración del Poder Legislativo”.

No obstante, comentó que “no se descarta ver cómo viene la actividad económica para tomar alguna otra medida en un contexto en donde podemos tener algún tipo de depresión en la actividad económica”.

Por otro lado, tomo como “un alivio” las últimas declaraciones del presidente electo Javier Milei, en las que asegura que no apuntará contra la Ley de Coparticipación.

Medidas de shock

La ministra Alejandra Nazareno opinó como economista sobre las medidas sin gradualismo que se tomarán en la Argentina. “Pasó lo mismo en el 2015 cuando asumió Macri”, comparó.

“El déficit fiscal existe, eso es una realidad, y es preocupante el nivel de inflación que tenemos, que se viene generado por el déficit fiscal porque lo venimos financiando con emisión monetaria”, explicó.

“Acá la cuestión es que el Gobierno nacional, sea del color político que sea, si o si debía hacer una corrección del gasto público por los niveles de déficit que tenemos. Entonces, eso no estaba en dudas, me parece. El tema es cómo llevarlo a cabo”, razonó.

Señaló que “la manera de llevarlo a cabo que plantea el presidente electo es un shock”, y que habrá que prepararse para afrontar una depresión económica.

“Un shock implica que podamos tener momentos muy duros para luego empezar a repuntar, siempre que caímos repuntamos, pero eso puede llevar a indicadores complicados en momentos del shock”, dijo.

“Me parece que lo que estaba en duda era si queríamos un ‘sacudón de una’, hablando mal y pronto, o algo más gradual en el tiempo. Me parece que en las elecciones estaban en juego esas dos visiones y bueno, la gente eligió”, reforzó

Días de Ensueño

Nazareno afirmó que “la provincia tiene toda la voluntad de continuar con este acuerdo” entre el Gobierno provincial, el Banco Nación y la Federación Económica/Unión Comercial de Catamarca “porque sabemos que sostiene la actividad económica” y son los Días de Ensueño una herramienta de competencia para los comercios de origen local ante las grandes cadenas y el e-commerce.

Para esto, “hoy mismo enviamos una nota al Banco Nación por parte de la provincia firmada por mí con la intención de asegurar el programa para el año que viene”, contó.

También manifestó que “todo cambio de gobierno conlleva un poco de esto”, por la incertidumbre que predomina en distintas esferas y que “hay que llevarle tranquilidad a la gente que estamos trabajando y estamos sobre todos los temas” que hoy marcan la agenda, como la obra pública, por ejemplo, la cual tratarán de sostener en la provincia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar