Morales celebró el rechazo del veto a las universidades pero advirtió que "el proceso no ha terminado"
El referente de la Conaduh manifestó que es necesario "estar atentos" para que el Gobierno nacional reglamente la ley y desembolse el presupuesto correspondiente.
El referente de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios y Hospitalarios (CONADUH) en Catamarca, Fernando Morales, celebró el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, pero advirtió que "el proceso no ha terminado" y que es necesario estar "atentos" a su cumplimentación.
"La verdad que es un verdadero triunfo de lo que es la organización, la lucha de no bajar las banderas y las convicciones y se logró realmente con toda la colectividad universitaria movilizada, interponiéndose, participando", afirmó Morales.
Sin embargo, Morales expresó su preocupación por la implementación de la ley, ya que "evidentemente nuestro poder ejecutivo personalizado en el presidente de la República tiene la característica de no cumplir las leyes". "Por más que haya sido aprobada por las dos cámaras en el poder legislativo, ahora la tiene que refrendar, la tiene que publicar y sobre todo hay que regularla", agregó.
"Tenemos que estar atentos a eso para que el Gobierno nacional se involucre y la reglamente y sobre todo llegue ese presupuesto tan ansiado que venimos esperando", enfatizó Morales.
El referente de la CONADUH, también destacó que la ley es "un logro importante" para la comunidad universitaria, ya que aborda temas clave como el salario docente, las becas para estudiantes, infraestructura, cátedras, proyectos de investigación y extensión. Morales reiteró que la CONADUH seguirá vigilante para asegurar que la ley se implemente de manera efectiva y que se cumplan los compromisos asumidos con la comunidad universitaria: "Ahora hay que cuidarlo, hay que vigilarlo", remarcó.
En cuanto a la recomposición salarial, Morales afirmó que "no se va a solucionar el problema salarial completamente, pero sí va a haber una amortización" gracias al reconocimiento del atraso salarial del 2024. Sin embargo, reiteró que la CONADUH sigue pidiendo una recomposición salarial real de no menos del 40%.
Morales también reflexionó sobre la importancia de la educación pública y la necesidad de revalorizar el sistema universitario. "Los sectores más vulnerables y los sectores estratégicos para cualquier desarrollo de un Estado-Nación son la educación pública y la salud", afirmó. "Creo que esto nos tiene que reflexionar sobre todo a los gobernantes y también a los participantes y actores del propio sistema para tratar de armonizar y no pelearse", concluyó.