La Justicia en la picota || El fiscal del Jury consideró que no había elementos para acusar
Ante la falta de acusación, el Tribunal de Enjuiciamiento archivó jury a Costilla
En su planteo, Narváez había considerado que Costilla actuó correctamente en las dos causas que se habían abierto por el predio del boliche bailable.
Un Jury menos. Costilla ya logró salvarse de dos procesos en su contra.
El Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y Miembros del Ministerio Público resolvió no hacer lugar al incio del jury contra el fiscal de Instrucción N° 5, Hugo Costilla por la causa "Wika", y ordenó el archivo de las actuaciones, luego de que el fiscal del proceso, Guillermo Narváez, decidiera no formular acusación en su contra.
La decisión pone fin a un extenso y accidentado proceso que se inició en febrero con una denuncia del empresario Cristian Guillou en contra de Costilla por su desempeño en la causa por el predio del boliche bailable donde estaba involucrado el fallido "trader god" Edgar Adhemar Bacchiani. Sin embargo, contra Costilla aún pesan otros tres pedidos de jury que siguen esperando resolución (Ver aparte).
El Tribunal tomó la decisión de archivar las actuaciones luego de que Narváez considerara que no había motivos para avanzar con el jury a Costilla. En este sentido, el fallo recordó que Narváez argumentó que las decisiones del fiscal cuestionado habían sido convalidadas por instancias superiores, incluida la Cámara de Apelaciones en lo Penal.
En la causa Wika, había denuncias cruzadas entre Guillou y la exmujer de Bacchini, Zaraive Celeste Garcés Rusa. Garcés Rusa lo había denunciado al empresario por usurpación y Guillou había denunciado a Garcés Rusa, Bacchiani y otros por la insolvencia en perjuicio de sus acreedores. Guillou había fundamentado su pedido de jury acusando a Costilla de mal desempeño de sus funciones y abuso de poder. Argumentó su planteo en la falta de investigación de las denuncias por él formuladas, en la omisión en la recolección de pruebas y, en la arbitrariedad y contradicción con la jurisprudencia vigente al imputarle el delito de usurpación, a pesar de la existencia de una causa civil que trataba sobre la posesión y los derechos del inmueble objeto de la presunta usurpación.
Sobre la denuncia de Garcés Rusa, Narváez argumenta que la actuación de Costilla "se encontraba legitimada previamente por instancias superiores que le ordenaron continuar con la investigación", a lo que agregó que el juez de Control de Garantías llegó a calificar la actuación de Costilla como "irreprochable ante la supuesta comisión de un hecho delictivo perseguible oficiosamente".
Sobre el dictamen de archivo de Costilla contra la denuncia presentada por Guillou, Narváez destacó que el fiscal consideraba que ese expediente debía ser investigado por la justicia federal y que esa postura fue finalmente tomada por el nuevo fiscal al que se le pasó la causa.
Narváez admitió que Costilla incurrió en "expresiones inapropiadas" al referirse al denunciante Guillou, pero consideró que eso no alcanzaba la gravedad necesaria para una destitución. "No se trata de una imputación que tenga la gravedad y entidad requerida para constituir un pedido de destitución", afirmó.
Con ese dictamen de "no acusación", el Tribunal de Enjuiciamiento no tuvo otra alternativa que archivar el caso. En este sentido, se apoyó en jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece que sin acusación fiscal no puede haber juicio ni condena. "El Tribunal violentaría las formas sustanciales del juicio al avanzar con el juzgamiento del funcionario denunciado sin que una pieza acusatoria habilite su jurisdicción", fundamentó.
Más adelante, el fallo explicó que "el principio de congruencia, que integra en modo inescindible la garantía de defensa en juicio y hace al debido proceso legal, exige en forma indubitable que toda persona sometida a proceso solo pueda ser juzgada y, en su caso condenada, por los hechos que fueron materia de acusación".
De cinco denuncias aún quedan tres
Con el archivo de este proceso, el fiscal Costilla logró salir airoso de dos pedidos de jury. El otro, es la denuncia que realizaron los hijos del ex ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas por mal desempeño en la investigación por el asesinato del funcionario.
Aún siguen vigentes otros tres pedidos. Uno de ellos es la presentada por Dolores del Campo, quien lo acusa de mal desempeño, alegando que el fiscal contribuyó a que la privaran ilegítimamente de su libertad en Reconquista, Santa Fe. También existe una denuncia de Mario Rodrigo del Campo, padre de Dolores. Sigue a la espera, la definición de la causa por las absoluciones pagas y el asalto en Parque América, que está parada hasta tanto se resuelva la causa penal.