Elecciones 2025 || Por decir que en "Catamarca se casan entre hermanos"
Libertarios y oficialistas rechazaron dichos de Carrió
Adrián Brizuela dijo que Carrió intentó justificar "el choreo k" con declaraciones "irrespetuosas"
Los dichos de la exdiputada nacional y máxima referente de la Coalición Cívica, Elisa "Lilita" Carrió, sobre Catamarca y los índices de discapacidad en la provincia, generaron un fuerte rechazo de referentes de distintas fuerzas políticas. En una entrevista televisiva, al ser consultada sobre los recortes en el área de discapacidad del Gobierno nacional, Carrió sostuvo: “En Catamarca se casan entre hermanos y primos y eso genera muchos problemas de discapacidad”. Con sus polémicos dichos, la dirigente intentaba fundamentar su negativa a que el Gobierno nacional recorte las pensiones sin analizar cada caso en particular.
En el ámbito local, las respuestas a Carrió salieron desde el oficialismo hasta La Libertad Avanza. En este sentido, el diputado provincial y candidato a diputado nacional por LLA, Adrián Brizuela, sostuvo: "'Moralidad flexible'. Lilita y los Lilitos aquí tratando de justificar el choreo k en el reparto de pensiones por discapacidad truchas en Catamarca. Las provincias de Chaco, Santiago del Estero y el mismísimo conurbano tienen índices superiores a Catamarca. Declaraciones irrespetuosas y discriminatorias", dijo el legislador en sus redes sociales.
"El sistema de financiamiento por discapacidad, Dra Carrió, ha sido destruido no por los discapacitados reales, sino por los que usaron una noble herramienta con total discrecionalidad para ganar elecciones y crear rehenes electorales. La coherencia nunca fue su fuerte. Tampoco la sensatez de saber retirarse a tiempo", manifestó.
Desde el oficialismo, uno de los que repudió los dichos de la dirigente, fue el senador nacional, Guillermo Andrada. A través de la red social X, Andrada expresó: “Vincular la discapacidad de una provincia a que ‘se casan entre primos’ es un prejuicio y carece de respaldo científico. No es la causa principal de la discapacidad en la población".
“Realmente lamento las declaraciones de la Sra. Elisa Carrió. Catamarca, como todas las provincias, merece respeto. Nuestra responsabilidad es desterrar la discriminación y trabajar por una Argentina inclusiva y justa para las personas con discapacidad”, agregó el legislador. También la senadora Lucía Corpacci se sumó a los rechazos. "Repudio las declaraciones discriminatorias y estigmatizantes de Carrió", dijo también en su red social X.
En la Cámara de Diputados provincial, también hubo voces en contra de Carrió. La diputada oficialista Claudia Palladino planteó su "más enérgico rechazo" a los dichos de Carrió ya que "son infundados, ofensivos y profundamente alejadas de la realidad".
"Resulta lamentable que se emitan juicios tan graves sin sustento, que estigmatizan una provincia entera y desconocen el trabajo silencioso y dedicado que se realiza día a dia", dijo la candidata a diputada nacional por Fuerza Patria a lo que se preguntó: "¿De dónde provienen la información y los datos que enuncia en sus declaraciones?".
Su par, Adriana Díaz también se manifestó, dijo que las expresiones de Carrió son "totalmente inaceptables" y constituyen una "generalización discriminatoria y carente de fundamento científico o rigor". "Calificar sus dichos como una simple 'comparación desafortunada' sería un eufemismo que minimiza la gravedad de sus expresiones, que son, en el mejor de los casos irresponsables y, en esencia, profundamente prejuiciosas y dañinas", enfatizó.