El ministro de Economía, Luis Caputo destacó la importancia de seguir abordando la inflación durante su participación en el Congreso de Economía Regional en Corrientes.
El ministro de Economía reconoció que el Gobierno sigue muy atento a los precios. Además, resaltó la importancia de privatizar la Hidrovía y otras empresas estatales: "El sector privado puede manejar estas cosas mejor".
El ministro de Economía, Luis Caputo destacó la importancia de seguir abordando la inflación durante su participación en el Congreso de Economía Regional en Corrientes.
En su discurso, Caputo subrayó que la estabilización de los precios es una prioridad para el Gobierno y resaltó las acciones tomadas para recomponer los precios relativos en el transcurso de sus once meses de gestión. Además, adelantó detalles sobre el nuevo programa que se negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo enfatizó que la estabilidad macroeconómica es clave para atraer inversiones tanto extranjeras como nacionales, mencionando el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como un ejemplo de los resultados positivos. También habló sobre la reducción de impuestos, afirmando que el crecimiento económico es vital para lograr un superávit que permita bajar los impuestos sin crear un déficit fiscal importante.
El ministro confirmó que la salida del cepo al dólar está prevista para 2025, asegurando que la medida se implementará cuando no represente un estrés para la población ni las empresas. Caputo mencionó que la inflación está alineada con el crawling peg y anticipó estrategias para frenar la devaluación del tipo de cambio oficial, que ha mantenido un ajuste del 2% desde diciembre de 2023.
El Gobierno busca acumular mayores reservas y ha iniciado conversaciones para un nuevo préstamo con el FMI. Según Caputo, este nuevo acuerdo permitirá una infusión de dólares crucial para mejorar el balance del Banco Central y facilitar la eliminación de restricciones cambiarias en el futuro
El Fondo Monetario Internacional ha confirmado que está en negociación con el Gobierno argentino para un nuevo acuerdo. Julie Kozack, vocera del FMI, indicó que el personal de la entidad sigue colaborando estrechamente con las autoridades argentinas para apoyar al país en sus desafíos económicos. Los desembolsos actuales bajo el acuerdo de facilidades extendidas alcanzan los US$41.400 millones, aunque aún quedan dos auditorías pendientes.
2El personal del FMI sigue trabajando estrechamente con las autoridades y está listo para apoyar a Argentina y a su población2, afirmó Julie Kozack.