martes 13 de mayo de 2025
Ajuste y recesión

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en abril

Desde CAME indicaron que el bajo poder adquisitivo limitó las compras "y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable".

En abril las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 1,8 por ciento frente a marzo, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Perfumería y Textil e indumentaria aparecen como los rubros más perjudicados por la retracción de los salarios. Si bien en el cuarto mes del año continuó la tendencia de mejora interanual, en comparación con meses de consumo planchado en 2024, el dato intermensual representó una caída de casi dos puntos.

En relación al año pasado el último dato muestra el quinto crecimiento seguido: 17,7 por ciento en diciembre; 25,5 por ciento en enero; 24 por ciento en febrero; 10,5 por ciento en marzo y 3,7 por ciento en abril, el mes de menor alza entre los analizados. De esta manera, acumulan un aumento del 14,9 por ciento en el primer cuatrimestre del año.

A nivel mensual, con la contracción cercana al 2 por ciento, el Índice de Ventas Minoristas Pymes de abril expuso que los comercios retomaron la senda bajista, que parecía haberse detenido en marzo.

Al analizar el escenario, CAME sostuvo que “durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”.

En ese sentido, la entidad indicó que “el bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable”. Reveló además que “aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener”.

“Para afrontar la situación, la mayoría de los comerciantes tomó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos”, agregó CAME en su informe.

En este contexto, además precisó que “el 86,7 por ciento de los empresarios encuestados manifestó que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme, seguida por medidas orientadas a estimular la demanda interna”.

En cuanto a las perspectivas para los meses venideros, la organización gremial-empresaria reveló que “el 56,7 por ciento indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año”. Textil e indumentaria fue el rubro con mayor expectativa positiva con el 63,2 por ciento, seguido por Farmacia, donde 58,2 por ciento se manifestó optimista.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar