Carlos Muia: "No se pueden cerrar las empresas y sustituir todo por industrias importadas"
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca pidió respaldo nacional y destacó gestiones de Jalil para proteger al sector productivo.
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, expresó su preocupación por la situación de la industria nacional, frente a la creciente apertura de importaciones y la falta de medidas para proteger al sector. En una entrevista con el programa Mañana Central que se transmite por Ancasti Streaming, Muia detalló que mantuvo una reunión con el gobernador Raúl Jalil, en el marco de una estrategia conjunta con el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, para llevar la problemática a la agenda nacional.
"En realidad, los dos gobernadores tienen la preocupación de sostener en pie a la industria textil y a su cadena de valor", señaló Muia, al tiempo que criticó la "apertura indiscriminada" de las importaciones y advirtió sobre el impacto de la devaluación del real brasileño, que vuelve más competitivos a los productos del país vecino. “Estamos a merced de los chinos y de Brasil, que devaluó un 26% su moneda”, explicó.
El dirigente industrial informó que, como parte de las gestiones, se produjo una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con el secretario de Comercio de la Nación, y que hay previsto un nuevo encuentro en junio. "Estamos tratando de darle una vuelta de tuerca porque perder las industrias se pierde rápido. Eso afecta a los puestos de trabajo y a la economía local", advirtió.
Muia reconoció que comienza a percibirse “una mirada con un poco más de atención” por parte del Gobierno nacional y valoró el rol activo de los gobernadores en la defensa del aparato productivo. “Soy sincero: era escéptico, pero la atención que tuvimos fue muy buena”, dijo, aunque insistió: “No se puede regalar el aparato productivo. No se pueden cerrar las empresas y sustituir todo por industrias importadas”.
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de una “colonización económica” si no se revierte la tendencia. “El mundo se conquista de dos maneras: con armas o económicamente. Si vamos a dejar que nos colonicen económicamente, entonces tendremos que cerrar nuestras industrias”, concluyó.