miércoles 3 de septiembre de 2025
Declaraciones

La exvicepresidenta de la UIF dijo que hay "hechos de corrupción" en el Gobierno nacional y cuestionó la defensa oficial

María Eugenia Talerico consideró que hablar de “operetas” es “insuficiente”; cuestionó la permanencia en el Ejecutivo de funcionarios “sospechados”.

La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico afirmó la existencia de “hechos de corrupción” en la administración Milei y cuestionó la defensa oficial respecto de escándalos como el de los audios que pertenecerían al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y revelarían presuntos pedidos de sobornos. “Hablar de opereta es insuficiente”, opinó.

Entrevistada por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Talerico hizo especial énfasis en las presuntas coimas en Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, de acuerdo a lo mencionado en las distintas grabaciones de voz.

Lo importante es la verdad: acá hay un laboratorio [Suizo Argentina] que incrementó contratos con el Estado. Lo están demostrando las auditorías. Los señores del laboratorio [Jonathan y Emmanuel Kovalivker] tenían una caja y fajos para repartir en el auto. Hay una sucesión de cosas que no se explica”, remarcó la abogada.

Y sentenció: “Hay una verdad: existen hechos de corrupción en el Gobierno”. A modo de ejemplo, enumeró entonces otros casos como el de la criptomoneda $LIBRA, el contrato entre el Banco Nación y la empresa Tech Security de la familia Menem y el ingreso de diez valijas en un avión privado de Miami sin controles aduaneros.

“Es otra vez esta Argentina que vuelve a repetir errores, con debilidades institucionales en la construcción de la SIDE, la UIF y de ARCA, con subestimación del número uno, que es una persona que tiene señalamientos por corrupción -propiedades y sociedades no declaradas-”, lamentó.

Para Talerico, es así como Javier Milei “le da de comer al kirchnerismo”. “Este Gobierno tiene delante una oportunidad única para salir adelante. Pero viene dando señales muy esquivas. No se deshace de funcionarios que están señalados porque, obviamente, se le estaría pegando al riñón del Presidente”, reflexionó.

Por el contrario, dijo que el oficialismo termina por prescindir de personas “notables”. Es el caso de, según la opinión personal de la exvicepresidenta de la UIF, Miguel Carlos Blanco (extitular de la Sindicatura General de la Nación), Osvaldo Giordano y Mariano de los Heros (extitulares de la ANSES) y la excanciller Diana Mondino.

“De pronto, hay funcionarios notables que salen del Gobierno. Pero los que están señalados por corrupción, a esos los sostienen a rajatabla”, acusó. Y enfatizó para cerrar: “Todo esto atenta contra la confianza. Necesitamos un Gobierno que demuestra cambios en esta materia. Y ellos se demoran mucho en dar explicaciones”.

Fuente: La Nación

Seguí leyendo

Te Puede Interesar