lunes 18 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Francisco Monti

"La declaración de este policía fue para plantar a una persona en la escena del crimen"

El legislador nacional de Juntos por el Cambio le pidió al fical Hugo Costilla que siga la linea de investigación de Desarrollo Social.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Como representante de la oposición, el diputado nacional Francisco Monti (UCR) salió a opinar sobre los últimos sucesos de la investigación del Caso Rojas, a la espera de que la familia haga formal una denuncia contra el ex jefe de la división Homicidios, Tomás Rodríguez. Monti apuntó y tiró: “La declaración de este policía fue para plantar a una persona en la escena del crimen”. Es que la querella está de tras del dato de cómo se hizo circular la versión de que lo de Rojas era una muerte por causas naturales, y no un crimen.

En una nota con Mañana es hoy (Radio Ancasti 98.5), Monti dijo que “el árbol no debe tapar el bosque”, en alusión al discutido jury de enjuiciamiento contra el fiscal Laureano Palacios, responsable de las primeras horas de la investigación de la Causa Rojas. Monti también se preguntó cuánto es que ha avanzado el fiscal Hugo Costilla, y si “realmente” investigó “cómo estaban los papeles” del ministerio de Desarrollo Social.

“El mundo no empieza y termina en el jury, acá hay algo mucho más grande que es un crimen que está impune después de varios meses en donde aparentemente el expediente de la causa no ha arrojado conclusiones que vayan más allá de una única imputada, la cual aparentemente no tiene ninguna razón para seguir atrás esa causa. Entonces nosotros lo que hemos planteado de entrada, y esto es totalmente independiente del jury del fiscal Palacios, es saber quién mató a Rojas, por qué lo mató. A ver, hubo un homicidio, ¿cuál fue el móvil del homicidio? ¿Buscar plata? Hubo alguna cuestión distinta evidentemente. O a partir de lo que arrojan los hechos que son de público conocimiento no se trata de una cuestión afectiva ni pasional, entonces hay que buscar por otro lado, hay pistas, y hay pistas que están agregadas que tienen que ver posiblemente con alguna cuestión relacionada a su actividad como ministro”, expresó Monti.

“¿Cómo estaban los papeles en el Ministerio de Desarrollo Social?”, se preguntó el legislador que es precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio. “¿Había algunos pagos a proveedores que estaban difíciles de hacerse porque faltaba la prestación del servicio? ¿Hay declaraciones en ese sentido? A nosotros nos gustaría saber si el fiscal actual de la causa, el doctor Hugo Costilla, realmente ha avanzado en esa línea de investigación, y ahí hace muchos meses y lo digo desde entrada, en el inicio, que es algo que se ha destapado en las últimas horas, que trasciende largamente la cuestión Palacios”, consideró.

“Plantaron a Nieva”

Monti, al ritmo de la línea investigativa y las sospechas del abogado de la familia Rojas, Iván Sarquís, hizo hincapié en el policía Astrada.

“Cuál es el motivo por el cual un policía llega a la escena del crimen y a pocas horas declara que la señora Nieva se encontraba en el lugar o la descripción que hace de la persona que se encontraba en el lugar, uno podría suponer que es la señora Nieva, y que después se desdice. Esto tiene una gravedad enorme, porque plantar a una persona en una escena de crimen, que casualmente es la persona que toda la sociedad catamarqueña identifica como la ‘perejila’, puede hacer suponer que desde algún lugar se está intentando ocultar algo”, manifestó Monti.

juan carlos rojas 23 mayo 2023.jpg

“Ahora, ¿cuáles son los motivos por los cuales esta persona, este señor, ha ido a decir algo distinto a lo que verdaderamente vio? Cuando se plantea la cuestión del encubrimiento, me parece que también hay que empezar a asociarlo con algunos hechos que son absolutamente inexplicables. Y otra cuestión que también salta a la luz, o por ahí se le ha dado rodaje desde el punto de vista del análisis periodístico, es que se plantó en la opinión pública la hipótesis de la muerte natural. ¿Por qué se habló de muerte natural?”, dijo, en referencia a las primeras versiones de los medios.

Para Monti, “los medios de comunicación, inmediatamente ocurrido el crimen de Rojas, plantearon que se trataría de una muerte natural, y eso no lo inventó la prensa. Eso fue deslizado desde la Policía, que hace circular obviamente cuando existe un hecho, un comunicado, un parte, que incluso circuló en esas horas por WhatsApp, y alguien tiene que haber tomado la decisión de haberlo hecho de esa manera, y no es una decisión liviana, porque hay una muerte en el medio, y la muerte no era de cualquier persona”.

Monti se preguntó, una vez más, los motivos por los que un funcionario público (el policía) que intenta meter en la escena del post-crimen a una persona que no estaba en el lugar.

También hizo la observación de que “pasaron meses” desde el desplazamiento de Palacios y la causa sigue sin aparentes avances.

“La declaración de este policía, que fue a plantar a una persona en la escena del crimen, tardó meses en que se vuelva a convocar a ese mismo policía para que explique y finalmente se les diga. Entonces, la verdad es que a nosotros nos preocupa mucho qué hay detrás de esto, qué está pasando con la investigación. La verdad es que, a ver, cuesta mucho también decir algo, porque al mismo tiempo que nosotros le exigimos a la Justicia que haga todo lo que tenga su alcance para realmente alcanzar la verdad de los hechos, al mismo tiempo tenemos que asumir que el proceso del tiempo conspira contra la verdad, y se empieza a generar un clima de impunidad en la provincia de Catamarca”.

Preguntas

Monti aseguró que “hay varias preguntas” y que van más allá con el resultado del jury a Palacios.

“Hoy titula el tapa a diario El Ancasti, ‘dos mujeres policías comprometieron al exjefe de homicidios’, Tomás Rodríguez declaró en la causa que en ningún momento se dijo que Rojas había muerto por causas naturales, pero dos agentes de la policía aseguraron que él ordenó informar así sobre el deceso. Ambas mujeres aseguran que la instrucción fue desconcertante la que debía transmitir la noticia por el grupo de WhatsApp de la división de Homicidios y iban a hacerlo, si él la tenía que transmitir, como muerte dudosa. Bueno, hay varias preguntas que hubo, que no hay respuesta, digamos, ¿no? Mira, la primera pregunta que hay que hacer es por qué recién hoy sabemos esto. Esa es la primera pregunta, porque a ver, la familia del exministro Rojas planteó la posibilidad de que existiera algún tipo de encubrimiento en esta causa hace varios meses, ¿sí? Entonces los encubrimientos o los posibles encubrimientos deben investigarse”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
afirman que las provincias no perderan recursos coparticipables

Te Puede Interesar