jueves 21 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Contrapunto por la causa de la muerte del exministro

Caso Rojas: testimonios de dos policías contradicen la versión del exjefe de Homicidios

Dos mujeres de la fuerza afirmaron que escucharon a Tomás Rodríguez cuando sugería que el deceso de Rojas se registre como muerte natural. El exfuncionario negó la versión.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Dos mujeres, agentes de la Policía, que declararon en la causa en la que se investiga el crimen del exministro Juan Carlos Rojas, contradicen la declaración que realizó el exjefe de la división Homicidios, Tomás Rodríguez, quien negó que hubiera sugerido informar que el deceso de Rojas era una muerte natural. Las agentes coinciden en señalar que escucharon a Rodríguez hablar de "muerte natural".

Durante las tres jornadas de testigos en el jury, el fiscal Palacios y Fernando Rojas coincidieron en que, en la escena del crimen, alguien les dijo que el deceso del exministro no había sido producto de un homicidio. Sin embargo, ni Palacios ni Rojas dieron precisiones de quién o quiénes les dieron esta versión en torno al fallecimiento del exfuncionario. Solo se limitaron a decir que era personal de la Policía o la Justicia.

Ahora se conoció que Adriana Lorena Cabana, agente de la policía que realiza tareas técnicas en la fuerza, manifestó en la Fiscalía Nº , a cargo de Hugo Costilla, que se sorprendió porque al llegar a la escena del crimen el lugar no estaba perimetrado cuando ya habían pasado unas dos horas del hallazgo del cuerpo. Tras finalizar su tarea, que consistía en tomar fotografías de la escena, recordó que le solicita al jefe de Homicidios que le exprese cuál era la causa probable de la muerte porque no lo había escuchado de la médica forense. En esta línea, Cabana relata que el propio Rodríguez le expresó que registrara el caso como “muerte natural”, lo que para ella había sido extraño ya que la investigación no estaba finalizada y todavía faltaba el resultado de la autopsia.

Además, Sofía Víctoria Gázquez Tello, otra policía que estuvo en la escena el 4 de diciembre, añade que estaba en un lugar de la casa cuando Rodríguez se acerca a su compañera, Lorena Cabana, y le pregunta a Cabana cómo informará el hecho en el grupo de Whatsapp de la División Homicidios y ratifica que Lorena Cabana expresó que pondría muerte dudosa a lo que Rodríguez responde que lo registre como muerte natural.

El exjefe de la División Homicidios prestó testimonio en la Fiscalía Nº 5 y fue interrogado acerca de si en el lugar del hecho expresó en algún momento que la muerte se produjo por causas naturales y negó tal circunstancia. En este sentido declaró que nunca escuchó hablar a nadie de muerte natural.

A mediados de abril, luego de que se denunciara una serie de negligencias que habrían ocurrido en las primeras horas tras el hallazgo del cuerpo del exministro, la Jefatura de la Policía resolvió el traslado del jefe de la División Homicidios y de otros subalternos, a quienes además se les abrió un sumario administrativo.

Como lo informó El Ancasti en aquel momento, la decisión fue tomada entonces por el jefe de Policía, comisario general Ulises Córdoba, quien notificó al comisario Tomás Rodríguez de su traslado a la Dirección General de Criminalística. En igual sentido fueron removidos el subcomisario Pacheco a la División Investigaciones y la oficial subinspectora Cocca, quien prestará funciones en la Dirección de Comunicaciones. En la actualidad, Rodríguez tampoco presta servicios en Criminalística sino que fue trasladado a Ancasti. n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el soem se suma a los rechazos contra el pago de bonos

Te Puede Interesar