El presidente Javier Milei remitió este miércoles al Congreso el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La ley actualiza por inflación los gastos de funcionamiento y ordena reabrir las paritarias del sector.
El presidente Javier Milei remitió este miércoles al Congreso el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La normativa, impulsada por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), buscaba actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, además de ordenar la reapertura de paritarias para docentes y no docentes dentro de tres meses para recomponer salarios y aumentar becas. Sin embargo, la Casa Rosada justificó el veto alegando que su costo fiscal, estimado en más de un billón de pesos para 2025, pone en riesgo el superávit fiscal, considerándolo "inaceptable".
La firma del veto por el presidente marca la segunda vez que el mandatario objeta una ley de esta índole en su gestión. La iniciativa había logrado una amplia mayoría de 158 votos afirmativos en la Cámara de Diputados a principios de agosto, pero esta cifra no alcanzó los dos tercios necesarios para blindarse contra un eventual veto presidencial y forzar su promulgación.
Desde un inicio, el Gobierno Nacional manifestó su rechazo al proyecto argumentando que su elevado costo fiscal comprometería el superávit fiscal, pilar fundamental de su plan económico. El veto, ya publicado en el Boletín Oficial, detalla que la ley incumple el artículo 38 de la Ley 24.156, el cual exige especificar claramente las fuentes de financiamiento para gastos no previstos en el presupuesto.
Ante la decisión presidencial, la oposición analiza convocar una sesión especial para la próxima semana donde se debatirá la posibilidad de intentar revertir el veto. Para ello, será crucial alcanzar nuevamente la mayoría especial de dos tercios de los votos en el recinto. Bloques opositores más firmes sugieren abordar los vetos con celeridad, buscando capitalizar la percibida "debilidad del Gobierno tras la debacle electoral en la provincia de Buenos Aires y la tensa relación con los gobernadores". Una reunión clave entre secretarios parlamentarios de los bloques opositores está prevista para este jueves por la mañana para definir los próximos pasos a seguir.
Este veto se suma a otros que el Ejecutivo tiene pendientes de remitir al Congreso o ya ha concretado, incluyendo los relacionados con la declaración de emergencia del Hospital Garrahan y el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).n