Elecciones 2025 || Alianza entre libertarios, PRO, ARI y parte de la UCR
Primero Catamarca presentó a sus candidatos
La alianza de José Jalil Colomé y Rubén Manzi busca ser una alternativa ante la polarización electoral.
El nuevo frente electoral "Primero Catamarca", referenciado en José Jalil Colomé y Rubén Manzi, llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar sus lineamientos y candidatos de cara a octubre, remarcando su plataforma electoral con un “compromiso con la recuperación de valores en la política y la defensa de los intereses de la provincia”.
Rubén Manzi, candidato a diputado provincial en primer término, abrió la presentación explicando que "Primero Catamarca" es una confluencia de dirigentes y simpatizantes de distintas corrientes, incluyendo libertarios, gente del radicalismo, del PRO, de la Coalición Cívica (partido al que Manzi pertenece) e independientes. El eje que los une, afirmó Manzi, es la priorización de los valores sobre lo ideológico, destacando principios como "no robar, no mentir y no estafar al electorado".
En ese sentido, Manzi subrayó la independencia de la alianza, declarando que no serán "mandaderos ni del gobernador Jalil ni del presidente Milei", y que su principal objetivo es el interés de Catamarca y su gente.
En su uso de la palabra, José Jalil Colomé, primer candidato a diputado nacional y representante del Partido Libertario, complementó el discurso aludiendo a la búsqueda de personas con una trayectoria política ética, elogiando a Manzi por su integridad y capacidad. Además remarcó que desde su partido quieren impulsar la democracia directa y cambiar las reglas de juego que otorgan "cheques en blanco" a los distintos poderes del Estado.
Manzi contextualizó la propuesta en un escenario de "reconfiguración de la política y crisis de representatividad", y llamó a la participación ciudadana como clave para mejorar la democracia, rechazando la idea de quedarse en casa. Colomé, por su parte, utilizó la analogía de un "avión con un montón de motores" para describir al equipo de "Primero Catamarca", enfatizando que estos motores funcionan con valores propios y que la funcionalidad del avión no depende de jefes nacionales o provinciales.
Entre las propuestas más destacadas, Jalil Colomé detalló un plan para la salud, enfocado en reducir el costo de los medicamentos, especialmente para los jubilados. Propuso la liberación de la importación de medicamentos que estén aprobados por entidades reguladoras de Estados Unidos (FDA), Japón y la Comunidad Europea. Y citó el caso de Mendoza, que logró un "95% de ahorro en medicamentos oncológicos mediante la importación”. Argumentó que estos ahorros permitirían aliviar la carga económica de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), destinar fondos al sistema estatal de salud en el interior, mejorar los salarios de los profesionales de la salud y expandir la telemedicina en la provincia.
En el ámbito económico, Manzi identificó la microeconomía como una materia pendiente del gobierno nacional, criticando un enfoque "carnicero que daña el tejido sano" y abogó por actuar "como un cirujano". Colomé agregó que los principios de mercado no se han aplicado adecuadamente y que el país enfrenta una "bola de nieve de deuda en peso que eventualmente llevará a default o devaluación”.
Sobre la estrategia electoral, frente a una oposición disgregada y la polarización política entre el mileismo o kirchnerismo, Manzi instó a los votantes a no caer en la trampa de elegir entre blanco o negro en las elecciones legislativas, sino a buscar la pluralidad y evaluar la trayectoria y empatía de los candidatos individualmente.
Acompañaron en la conferencia de prensa, la exdiputada nacional Orieta Vera y el actual diputado provincial por el PRO, Enrique Cesarini. n