lunes 20 de enero de 2025
Radio Ancasti

Hugo Ávila dijo que la Ley Impositiva plantea un incremento del 120% y reclamó criterio

Ávila recordó que los empleados estatales cobran por debajo de lo que marca la Canasta Básica Alimentaria.

El diputado provincial Hugo Ávila, del bloque unipersonal del Frente Amplio Catamarqueño, expuso que el incremento impositivo para 2025 sería del 120% y que “el Gobierno tendría que tomar el pulso del momento difícil que vive la sociedad”.

Naturalmente, se mostró en contra y pidió “sensibilidad” al Ejecutivo. “Esta la ley impositiva y plantea algunas cuestiones con las que no coincido. Prácticamente habla la ley de que hay que autorizar un incremento del 120% con respecto al ejercicio fiscal 2024 y a mí me parece mucho”, comentó el legislador en una nota con el programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.

“Estoy viendo algunas disposiciones que se están tomando en otras provincias y el reajuste es de 25 o 30% en el peor de los casos”, comentó.

“Acá se eleva mucho el impuesto inmobiliario, el impuesto automotor, los ingresos brutos. Creo que no es un momento para reajustar de esta manera, al contrario. Me parece que el Gobierno tendría que tomar el pulso del momento difícil que vive la sociedad, porque son brutales los incrementos de los servicios públicos con un salario que no llega a cubrir las necesidades básicas”, sostuvo.

El “Grillo” Ávila analizó que “la mayoría de los trabajadores en Catamarca son estatales y están por debajo de la Canasta Básica de alimentos” por lo que pidió prudencia al Ejecutivo y a sus pares.

“Me parece que deberían ser más prudentes. Así como tienen el criterio de subsidiar la energía de los que extraen agua del subsuelo también deberían tener una consideración especial con los comerciantes y la ciudadanía en general que paga sus impuestos”, explicó. Además, acotó que la intención “no se condice con otros criterios que adopta el Gobierno”.

Ávila criticó que “se aprobó acá un régimen administrativo para grandes inversiones que prácticamente los exime de todo a los más poderosos, y a los que están pasando un mal momento se los ajusta”.

Entonces, consideró que “el criterio tiene que estar vinculado directamente a la capacidad adquisitiva del pueblo. Si vamos a incrementar 2.5 todos los meses, saquemos la cuenta, seamos criteriosos”, comentó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar