"Falta Télam": reclamo por el rol clave de la agencia en la Cámara de Diputados
El aniversario de los 80 años de la Agencia Nacional de Noticias permitió visibilizar el conflicto por su desmantelamiento.
El auditorio del anexo de la Cámara de Diputados se llenó de trabajadores de prensa y representantes de medios públicos para conmemorar los 80 años de Télam, la Agencia Nacional de Noticias, fundada el 14 de abril de 1945. Aunque el acto se postergó varias semanas, finalmente se llevó a cabo en medio de la lucha del gremio por mejores condiciones laborales y contra los salarios de indigencia.
La actividad fue convocada por la Comisión Internade Télam, el SiPreBA y la Fatpren. Más allá de la celebración, el encuentro sirvió para visibilizar el conflicto por el desmantelamiento de la agencia. Tras meses de resistencia, que incluyó un acampe y diversas acciones, los trabajadores lograron preservar numerosos puestos, incluidos contratados que pasaron a planta. Sin embargo, la decisión del gobierno de dividir Télam en dos estructuras separadas –una bajo la órbita de RTA y otra transformada en una sociedad anónima encargada de la pauta oficial (APESAU)– alteró profundamente su funcionamiento.
Como resultado, gran parte del personal dejó de producir contenidos periodísticos federales. Antes de la interrupción, Télam distribuía mensualmente miles de cables, fotos y videos a más de 800 medios de todo el país, tarea que hoy está paralizada. Bajo la consigna "Falta Télam", los trabajadores denunciaron el vaciamiento y la pérdida de un servicio clave para la ciudadanía, los medios comunitarios y la lucha contra la desinformación.
Durante el acto, se planteó la necesidad de que un futuro gobierno garantice la reconstrucción de la agencia y su conducción con participación sindical. Participaron diputadas y diputados de distintos espacios políticos, así como referentes sindicales, quienes coincidieron en la necesidad de reactivar el rol informativo de Télam y apoyar los reclamos laborales del sector.