Media sanción para el proyecto que protege los activos digitales del Estado: "No podemos dejar la institucionalidad librada al azar de una contraseña"
La Cámara de Diputados de Catamarca otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el diputado Juan Carlos Ledesma, que regula la conservación, transición y protección de los activos digitales institucionales de los tres poderes del Estado provincial.
La iniciativa busca evitar la pérdida de información pública que actualmente se produce con cada cambio de gestión, especialmente en redes sociales, páginas web, correos institucionales y servidores. El objetivo central es garantizar la continuidad institucional, la memoria digital del Estado y el acceso ciudadano a contenidos públicos relevantes.
“La institucionalidad no puede quedar librada al azar de una contraseña o al humor de un administrador saliente”, expresó Ledesma durante su intervención. El proyecto establece además la creación de un Repositorio Único de Activos Digitales, un Protocolo de Traspaso entre gestiones y la invitación a los municipios a adherirse a esta normativa.
Durante el debate, el diputado hizo referencia al precedente nacional tras el cambio presidencial de 2023, cuando el gobierno entrante decidió crear nuevas cuentas oficiales y dejar las anteriores como archivos, generando confusión y debilitando la transparencia institucional. “Más que archivo, eso es una confusión. La ciudadanía merece orden, claridad y acceso pleno a la información”, señaló.
El proyecto tuvo el voto negativo del bloque libertario y también del diputado Tiago Puente (UCR), quien había firmado el dictamen favorable en comisión pero terminó votando en contra en el recinto.
“La ciudadanía espera coherencia. No se puede acompañar un despacho en comisión y dar un giro cuando hay cámaras. Esto no es TikTok, esto es el recinto”, remarcó Ledesma, lamentando lo que calificó como una actitud especulativa y poco comprometida con la institucionalidad.
Con esta media sanción, el proyecto será girado al Senado para su tratamiento definitivo. Desde el espacio de Ledesma destacaron la importancia de esta ley para consolidar un Estado moderno, transparente y responsable en el manejo de su identidad digital.