Facundo Manes rompió con el trabajoso acuerdo que había alcanzado Juntos para que todos sus diputados firmaran un pedido de juicio político a Alberto Fernández por sus declaraciones sobre Luciani y Nisman. Fue el único de 116 diputados que no quiso acompañar el proyecto que tuvo la firma de los presidentes de los 10 bloques que integran la coalición opositora en la cámara baja.
"Un pedido de juicio político es una medida para remover al Presidente, es una medida extrema para el funcionamiento institucional del sistema democrático que no se puede banalizar", afirmó manes en una larga cadena de tuits, para más tarde agregar en una entrevista con TN: "Yo sentí que no ameritaba y no lo firmé, es ‘fulbito para la tribuna', porque no hay posibilidad de que el pedido de juicio político contra Fernández prospere".
"Estamos entre fanáticos de los dos lados; yo me involucré en política porque quería dejar de lado los fanatismos. Argentina con esta grieta tiene el mismo riegos país que Ucrania que es un país devastado por la guerra. No somos confiables, nos peleamos permanentemente, no tenemos un proyecto de Argentina", lamentó. "Si queremos progreso, todos tenemos que actuar responsablemente", concluyó.
El anuncio del juicio político lo realizaron los jefes de los cinco principales bloques que integran Juntos: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer (Encuentro federal) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). No estuvo Rodrigo de Loredo, de Evolución radical, pero suscribió.
Los jefes de Juntos por el Cambio solicitaron un pedido de juicio político contra Alberto Fernández por haber comparado al fallecido Alberto Nisman con el fiscal Diego Luciani, quien el lunes pidió 12 años de prisión a Cristina Kirchner por la causa de Vialidad. Buscarán respaldo del resto de la oposición para iniciar el debate.