Contreras negó la deuda con COARCO y apuntó a Nación: "El municipio no administra, inspecciona ni le paga a la empresa"
El funcionario acusó desinformación y también explicó las demoras y el rol del Gobierno nacional en los fondos.
En la mañana de hoy, el secretario general de Valle Viejo, Rolando Contreras, dialogó con El Ancasti en el programa Mañana Central sobre la polémica surgida a partir de la causa COARCO y la supuesta impugnación del municipio por una deuda de 160 millones de pesos. Contreras, que ya se había expresado al respecto en redes sociales el día anterior, reiteró que la información es “errónea” y la calificó como “una maniobra de desinformación”.
“Me parece muy importante, en principio, hacer una rápida aclaración. En estos días mucho se ha hablado de una condena en la que el municipio debía pagarle a la empresa una condena de 160 millones. Esto no es así. El municipio no tiene una deuda y no debe pagarle a COARCO”, sostuvo el funcionario.
Según explicó Contreras, la causa judicial que motivó la paralización de la obra de cloacas se remonta a más de una década atrás y fue iniciada por la propia Municipalidad, que entonces había solicitado la interrupción de los trabajos. “Ambas partes sostenían posturas diferentes: la Municipalidad entendía que la empresa debía reparar los daños estructurales de la obra, mientras que COARCO argumentaba que la paralización le implicaba un profundo perjuicio económico porque no podía certificar y, por ende, cobrar lo que había invertido”, precisó.
Con el cambio de gestión tanto en Valle Viejo como en el Gobierno provincial, se abrió la posibilidad de reanudar la obra. Contreras explicó que la continuidad del proyecto se convirtió en una prioridad, ya que mantener el juicio activo significaba el riesgo de perder el financiamiento internacional.
“El financiamiento ha sido logrado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno nacional. En 2021, tanto el municipio como la Provincia procuraron sostener ese financiamiento para dar respuesta a una necesidad concreta de los vecinos: contar con un servicio de desagüe cloacal”, indicó.
El secretario también relató que durante años los habitantes de Valle Viejo han debido recurrir a pozos en sus propias veredas por la falta de una red cloacal adecuada. Finalmente, con apoyo del Gobierno nacional —en ese entonces bajo la gestión de Alberto Fernández— se destrabó el financiamiento para reanudar la obra.
“La empresa reconoció los perjuicios económicos que había generado la paralización, pero se llegó a un acuerdo en el que repararon los desperfectos que se habían originado”, explicó. Además, hizo hincapié en el hecho de que el municipio no gestiona los fondos ni elige a las empresas a cargo de la ejecución; sino que es el propio Gobierno nacional el que se encarga de administrar los fondos, inspeccionar y elegir las empresas que ejecutarán la obra.
Demoras y deudas del Gobierno nacional
Consultado sobre el avance actual de la obra, Contreras informó que el plazo total de ejecución es de 30 meses, pero que en los primeros seis meses ya hubo importantes demoras.
“El municipio ha intimado a la empresa para que cumpla los plazos, pero también reconocemos que han tenido problemas con los pagos por parte de Nación”, dijo, y agregó que el propio ministro Guillermo Francos“reconoció ante el Congreso que el Gobierno nacional adeuda 587 millones de pesos en desembolsos para las obras de cloacas de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú”.
Finalmente, Contreras expresó que se trata de una obra compleja, con muchos contratiempos administrativos y financieros, que “ningún gobierno quiere afrontar”.