domingo 20 de julio de 2025
pago de salarios por parte del Estado

Techint no puede recibir ayuda del Estado porque tiene sede en una guarida fiscal

Por Redacción El Ancasti

El gobierno definió que para acceder a los beneficios del pago de salarios por parte del Estado, las empresas de más de 800 empleados deberán tener como requisito no realizar operaciones con otras firmas radicadas en guaridas fiscales. Esto impacta en firmas como Techint, cuya casa matriz tiene sede en Luxemburgo, plaza fiscal evaluada como "opaca" y una jurisdicción "no cooperante o de baja o nula tributación".

Hay otros países que también están avanzando en aclaraciones similares, como el caso de Dinamarca, Polonia y Austria.

La mirada en las guaridas
  • El titular de la UIA, sobre los despidos en Techint: "Siempre se ven miserias en estas situaciones"
  • La norma publicada en el Boletín Oficial indica que, para acceder a los beneficios, las firmas de más de 800 trabajadores tampoco pueden distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019 ni pueden recomprar sus acciones. Además, están imposibilitadas de realizar la operatoria de compra de dólares a través del llamado "contado con liqui". 

    Días atrás, el gobierno flexibilizó el criterio para que las empresas accedan al programa de "Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP)". Incluyó entre los beneficiarios a las grandes empresas, aunque ahora aclaró una serie de puntos para esas firmas. 

    Uno de los requisitos es que "no podrán realizar erogaciones de ninguna especie a sujetos relacionados directa o indirectamente con el beneficiario cuya residencia, radicación o domicilio se encuentre en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación". En otras palabras, excluye a las empresas radicadas en guaridas fiscales o cuya casa matriz está anotada en una jurisdicción "opaca".

    La lógica que corre detrás de esas decisiones es que el esfuerzo fiscal del Estado en el caso de las grandes compañías es una respuesta que va en beneficio hacia aquellos actores que pagan sus impuestos para fortalecer esas capacidades del sector público. En cambio, la radicación en paraísos fiscales, que en el fondo tiene el objetivo de reducir el pago de impuestos, va en detrimento de las finanzas públicas.

    La medida está en línea con recientes anuncios de parte de los gobiernos de Dinamarca y de Polonia, que explicaron que van a excluir de sus programas de asistencia a las empresas en crisis a aquellas firmas radicadas en paraísos fiscales, tales como Luxemburgo y Islas Caimán, entre otros. También en Austria se está evaluando una medida similar.

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar