viernes 11 de julio de 2025
INCUMPLIÓ EL ACUERDO DE SUSPENSIONES QUE FIRMÓ EN JUNIO

Plástica IPC quiere ofrecer indemnizaciones y cerrar

La UOYEP adelantó que quedó descartada la posibilidad de una reconversión.

Por Redacción El Ancasti

La empresa Industrias Plásticas Catamarca (IPC), ubicada en el parque industrial El Pantanillo, tiene prácticamente tomada la decisión de abandonar la provincia y despedir a los más de 30 empleados, con los que hoy tiene una deuda de casi dos meses. Por su parte, TEVINOR acordó suspensiones para evitar despidos.

El secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos, Walter González, reconoció que hubo contactos telefónicos con los propietarios de IPC en los que le aseguraron que “están buscando la plata para hacer ofertas de indemnización”, y dejó en claro que no hay ningún tipo de voluntad de avanzar en la reconversión de la fábrica. Así, la empresa haría propuestas a los 32 empleados para avanzar en un retiro "voluntario". "Esto es, en otras palabras, que se van de la provincia", sentenció el sindicalista.

IPC, que tiene más de 30 años en Catamarca, se instaló como fabricante de cassettes y luego evolucionó para empezar a producir discos compactos. Sin embargo, las dificultades para acceder a la materia prima y la poca competitividad con el mercado externo hicieron poco rentable el proceso: “Cuesta 0,10 centavos traer un CD importado”, graficó González anteriormente.

Como alternativa, el gremio barajó la posibilidad de que la planta se convierta a la fabricación de bidones o jeringas, pero esto fue desestimado. "Hicimos muchos esfuerzos en este sentido, pero nunca hubo respuestas", expresó.

Además, el predio está en receso desde el primero de julio, cuando iniciaron las suspensiones por tres meses con un acuerdo económico que hasta ahora la empresa no cumple. En este sentido, acumularon dos meses de deuda y González comentó que la semana pasada depositaron $1.000 “que no llegaron a las manos de los empleados porque se los consumió el banco para cubrir saldos”. “Fue una burla de la empresa”, lamentó González.

En enero de este año comenzaron las señales de IPC hacia sus empleados, cuando dejó de pagar la totalidad del sueldo. Esto implicó que desde febrero se redujeran los turnos y en consecuencia también los salarios. Incluso cortó su vínculo con una empresa de seguridad privada y para evitar despidos cedió la guarda del predio a un grupo de operarios. A mediados de junio se firmó el acuerdo que hoy incumplen: paralización de la fábrica, a cambio de cobrar una suma fija que promedió los $12.500 por empleado.

Suspensiones para TEVINOR

Por otra parte, la UOYEP llegó a un acuerdo con los titulares de la fábrica de cuerinas TEVINOR, también ubicada en El Pantanillo, para frenar la posibilidad de despidos.

Al respecto, se acordaron hasta dos jornadas de suspensión por semana desde el 1º de septiembre y hasta el 30 de noviembre, a cumplir los lunes y martes de ser necesarias ambas, con el 75% del valor del día de trabajo cubierto para los trabajadores, y sin tener que resignar premios como presentismo.

El mes pasado la empresa despidió a siete empleados y había anunciado que podría haber más medidas, e incluso se conoció que trabajaba junto al Ministerio de Producción para acceder a exenciones impositivas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar