En la sesión de la Cámara alta obtuvo media sanción el proyecto de ley que estimula el ahorro en moneda nacional, a largo plazo, para disminuir el déficit habitacional estructural, además de promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas.
Se trata de la adhesión a la ley nacional por la que se creó el Sistema para el Fomento de la Inversión en Vivienda, promulgada a mediados de septiembre de 2016.
El Gobierno lanzaría una nueva convocatoria del Procrear
En Catamarca el proyecto “Casa de Ahorro” fue impulsado por el senador tinogasteño, Bernardo Quintar (FCS-Cambiemos), quien al momento de fundamentar la iniciativa hizo hincapié en la creciente demanda de viviendas familiares.
“En nuestra provincia, de acuerdo con el análisis comparativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, frente a la medición de 2010, en Catamarca el déficit habitacional pasó de 39,75% al 29,14%. Es decir, se redujo en más del 10%. Los resultados de 2001 señalaban que en Catamarca existía un total de 77.755 hogares, de los cuales 30.909 sufrían carencias habitacionales, o sea el 39,75%. Y hay que considerar que una década después el número de hogares ascendió a 96.001, con una merma de éstos con déficit habitacional que bajaron hasta los 27.972”, explicó Quintar.
De ahí que el legislador planteó que con el sistema Casa de Ahorro no solo se busca paliar el déficit habitacional, sino también “fomentar el ahorro”.
Los instrumentos denominados en UVIS (Unidades de Vivienda) serán depósitos en caja de ahorro con una periodicidad de disponibilidad desde 90 hasta 180 días desde la fecha de la imposición.
Ayer la sesión estuvo presidida por Patricia Sánchez de Polti (FV).