lunes 13 de enero de 2025
Perderá casi tres puntos

Cae la participación de los trabajadores en el PIB

El Instituto Estadístico de los Trabajadores advirtió por la contracción del salario real a raíz de la disparada de precios.

Por Redacción El Ancasti

La participación de los trabajadores en el PIB retrocederá este año del 51,2 al 48,5 por ciento. La proyección para la redistribución regresiva del ingreso fue realizada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), auspiciado por la CGT y las CTA.

La magnitud de la caída será similar a la pérdida que siguió al derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón. En 1956 el poder adquisitivo cedió 6 por ciento mientras que el guarismo proyectado para este año asciende a 5,4 por ciento.

La CGT busca aliados en los movimientos sociales
  • Para los gremios, la inflación llegó al 45,4 por ciento en un año
  • Recursos de las provincias cayeron el 2,1% en lo que va de 2016
  • Con una masiva marcha, gremios amenazaron con un paro general
  • La megadevaluación, la eliminación de las retenciones, los tarifazos, la aceleración inflacionaria y la bicicleta financiera son algunos de los elementos que explican esa transferencia de ingresos.

    Las estimaciones del instituto dependiente del Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra) y la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET) acompañaron la presentación del "índice de inflación del movimiento obrero”.

    El guarismo que permite calcular el impacto de la disparada de los precios sobre los sueldos arrojó en julio un aumento mensual de 1,8 por ciento y acumuló un salto interanual del 45,4 por ciento.

    El impacto fue todavía más relevante sobre los trabajadores de menores ingresos. Las alzas registradas en alimentos y las tarifas explican que el guarismo para ese segmento haya trepado a 52,0 por ciento interanual en julio.

    El informe del IET estima una caída del 7,9 por ciento en la capacidad de compra de los trabajadores, uno de los retrocesos más importantes de los últimos trece años. "

    La caída del salario real es una de las claves que explica que la participación asalariada en el PBI retroceda en 2016”, asegura el documento publicado ayer. Aunque significativa, la variación del salario real proyectada por el instituto para este año será menos pronunciada que aquellas registradas en otros episodios regresivos como los de 1959, 1976, 1982, 1989 o 2002.

    Entre los ganadores de la transferencia de ingresos inducida por la nueva política económica se destacan las compañías agroexportadoras, firmas financieras, grandes empresas de alimentos y grupos industriales.

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar