martes 19 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Arrojaron una "molotov" en las oficinas de Agua Rica

También atentaron contra una delegación municipal. La fiscal Nieva investiga los episodios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
L as oficinas que la minera Agua Rica tiene en la ciudad de Andalgalá fueron blanco ayer de un atentado que fue repudiado por el Gobierno, empresarios del sector y ambientalistas locales.

Según informó el jefe de la Unidad Regional N° 4, Agustín Romero, alrededor de las 4 de la mañana arrojaron una bomba tipo molotov en el portón de ingreso vehicular ubicado sobre calle Libertad, ocasionando un incendio que fue sofocado por empleados de la firma.

También durante la madrugada se produjo otro ataque, esta vez con piedras, a la delegación municipal del distrito El Potrero, en donde fueron afectados sanitarios de los baños.

Ambos atentados son investigados por la fiscal Martha Graciela Nieva, quien inició los primeros pasos de la pesquisa para tratar de dar con los responsables. En primer término, ordenó que una comisión técnica de la Policía determinara con precisión qué tipo de artefacto se usó en la sede de Agua Rica. En tanto, la empresa aportaría videos de vigilancia.

Ambos episodios merecieron la condena de distintos actores. Desde el Gobierno, el ministro político, Javier Silva, repudió estos hechos de violencia, que salen del contexto de una protesta en contra de la minería y atentan contra la paz social.

El funcionario dijo que este tipo de ataques van en desmedro de cualquier tipo de actividad, no solamente la minería, porque quién va a querer ir a Andalgalá, si hay un grupo de individuos que, por estar en contra de algo, atacan con bombas molotov o hacen agresiones de todo tipo.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), por su parte, rechazó estas prácticas aberrantes impropias de una sociedad democrática.

Los inadaptados que recurren a estos métodos, propios de la delincuencia organizada, no lograrán amedrentar a los más de 250.000 argentinos -trabajadores, empresarios y proveedores mineros- involucrados en la actividad minera, mencionó.

Desde la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca (AEMCA), su titular, Alfredo Marchioli, dijo sentirse conmocionado por estos hechos concretados desde el anonimato por fascistas, con una total cobardía, justo un día antes de que se conmemore el Día de la Memoria.

En tanto, Aldo Flores, uno de los referentes de la asamblea El Algarrobo, expresó el repudio del grupo a cualquier hecho de violencia, porque creemos en que es posible dialogar y debatir racionalmente temas que son muy importantes para nuestra comunidad, como el cuidado del ambiente y el agua.

Por su parte, el Sindicato de Prensa de Catamarca (SIPRECA) repudió las amenazas recibidas por el colega Héctor Adán González, quien denunció agresiones de supuestos ambientalistas mientras trataba de realizar su trabajo.El proyecto por el no pasó a las comisionesEl proyecto de ordenanza por el no a la instalación de la mina Agua Rica, promovido por la asamblea El Algarrobo, ingresó finalmente ayer al Concejo Deliberante de Andalgalá y fue remitido para su tratamiento en las comisiones de Gobierno y Minería, según informó el concejal Edgardo Bernal.

El edil mencionó que la iniciativa tendrá tratamiento en las comisiones y con los dictámenes correspondientes, será tratado en el recinto.

La asamblea de Andalgalá busca que el Concejo emita un pronunciamiento contrario a la megaminería, que será base para un proyecto de ley que promoverán en la Legislatura provincial.

Esta iniciativa es anunciada desde hace tiempo por los grupos ambientalistas.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
empleados publicos se movilizaran para reclamar salarios dignos

Te Puede Interesar