viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Violentos incidentes en el encuentro minero

Manifestantes contrarios a la minería fueron repelidos por la policía cuando intentaron ingresar al acto de apertura de la reunión realizada en Andalgalá.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Una serie de violentos incidentes protagonizados por policías y manifestantes enmarcó la apertura del Segundo Encuentro de Industrias, Proveedores y Empresas Mineras, que se inició ayer en Andalgalá.

Los acontecimientos se desencadenaron cuando un grupo de manifestantes anti-mineros intentó pasar hacia al lugar en el que se realizaba el acto inaugural del evento, del que participaron, además de representantes de las empresas del sector, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; el vicegobernador, Hernán Colombo; el secretario de Minería de la Provincia, José Sinner, y el intendente andalgalense, José Perea, entre otros.

La reunión estuvo precedida por un clima tenso, ya que las organizaciones sociales ambientalistas que se oponen a la minería habían anunciado la realización de una suerte de "contracumbre" paralela al acto oficial. Por eso se instaló un fuerte dispositivo de seguridad en torno al Polideportivo Municipal de Huaco, ubicado a unos dos kilómetros del centro de Andalgalá.

En la movilización anti-minera no solo hubo manifestantes de la Perla del Oeste, sino también de otros departamentos y provincias, legisladores provinciales e incluso un diputado nacional, el arista Carlos Alberto Tinnirello, quien solicitó el paso al predio antes de que se desatara la represión policial.

Los ambientalistas se habían congregado desde temprano para marchar hasta el Polideportivo de Huaco. En el trayecto se produjeron las primeras refriegas y detenciones, cuando la policía intentó impedir el paso.

Los manifestantes denunciaron una "represión salvaje" que habría incluido "balas de goma y gases lacrimógenos" y convocaron a la población a participar de una vigilia de protesta en la plaza principal de Andalgalá.

"El Gobierno de la Provincia y el Gobierno de la Nación se han divorciado del pueblo. No estamos siendo representados, no estamos siendo escuchados", expresaron las organizaciones contrarias a la actividad minera.

Recordaron que, con el reglamentario 12 por ciento de las firmas del padrón exigido, se propuso un plebiscito sobre la instalación y puesta en marcha de la empresa Agua Rica, que fue "cajoneado por el intendente Perea".



El acto oficial

A resguardo de las protestas, se desarrolló la apertura oficial del encuentro, con discursos de Perea, Sinner, Colombo y Mayoral.

Durante la jornada, se hizo hincapié en el crecimiento de la actividad minera en el país en materia de nuevas inversiones y proyectos productivos de minerales metalíferos, industriales y rocas ornamentales, y la incidencia de este sector en el desarrollo de las comunidades alejadas de los principales centros industriales.

Colombo anunció la presentación de un proyecto de ley para crear un Instituto de Investigación y Control Ambiental con sede en Andalgalá. La idea fue abordada con un grupo de autoconvocados con el que el vicegobernador se reunió tras el acto.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
los libertarios ni se ponen colorados, dicen que en argentina sobran dos millones de trabajadores publicos

Te Puede Interesar