Una banda que robaba camionetas en Capital Federal y las cruzaba a Paraguay fue desbaratada por efectivos de la Policía de la Ciudad.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Una banda que robaba camionetas en Capital Federal y las cruzaba a Paraguay fue desbaratada por efectivos de la Policía de la Ciudad.
La organización delictiva contaba con integrantes de nacionalidad chilena y argentina que tenían diferentes funciones como marcar, vigilar, los autores del hecho y los que trasladaban los rodados al país vecino. .
Las detenciones ocurrieron luego de varios meses en las que la Superintendencia de Investigaciones junto a la Superintendencia de Operaciones Policía de la Ciudad realizaran el relevamiento de más de 2.200 cámaras de seguridad para evaluar cómo operaba la organización.
Allí se corroboró que todas las camionetas sustraídas por la llamada "Banda de la Frontier" eran marca Nissan modelo Frontier y cuando cruzaban a Paraguay tenían placas patentes cambiadas y documentación apócrifa para revenderlas.
Investigadores explicaron en un informe, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, que la banda "tenía varios componentes y cada uno realizaba una función, entre "marcadores", vigiladores, autores del hecho y los que trasladaban el rodado al lugar de destino".
Los efectivos detallaron que tras los allanamientos fueron detenidas diez personas, en su mayoría de nacionalidad chilena y "se secuestraron elementos valiosos para la continuidad de la causa".
Con respecto a la operatividad de la organización, comenzaba cuando los delincuentes marcaban a las víctimas días antes del robo para luego "cortar el sonido de la alarma de la unidad desde la parte externa del vehículo para ingresar mediante la rotura de alguna de las ventanillas traseras o una cerradura".
Indicaron que, una vez en el interior de la camioneta, utilizaban una llave genérica con una nueva frecuencia asignada que era manipulada a través de una computadora de a bordo llamada On Board Diagnostinc (O.B.D).
"Gracias al seguimiento de cámaras públicas y privadas, se determinó que en los robos participaba una camioneta Hyundai Tucson color blanco, con vidrios polarizados y dominio radicado en Chile", señalaron a la vez que establecieron que tres personas de nacionalidad chilena, una con antecedentes de robo en San Isidro que luego sería identificada como cabecilla de la banda, habían ingresado al país con ese rodado.
"Del mismo modo, se observó en las filmaciones que un Chevrolet Prisma Joy, de color blanco, acompañaba a los vehículos robados hasta fuera de jurisdicción de la Ciudad.