miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el Juzgado Correccional Nº 2

Condena en suspenso por un accidente fatal

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Momentos de angustia, dolor y bronca se vivieron este viernes en la sala de Juzgado Correccional Nº 2 cuando se dio a conocer la sentencia por un accidente fatal que ocurrió en febrero de 2018, en la localidad de Sumalao, Valle Viejo.

Familiares y amigas de la víctima, Trinidad Martínez, rompieron en llanto al escuchar el veredicto del juez Diego Chayle Costilla. Raúl Monjes, quien llegó a juicio imputado por el delito de “homicidio culposo”, fue condenado a cumplir una pena de dos años y seis meses en suspenso y no irá a prisión.

El fallo del juez Diego Chayle Costilla coincidió con la pena que había solicitado el fiscal Federico Maturano. En tanto que la querella ejercida por el abogado Oscar Romero había pedido que se condene al acusado a cinco años de prisión efectiva y su inmediata detención.

Tras la sentencia, Lorena, hija de Trinidad Martínez, se mostró visiblemente angustiada y dijo: “Como dicen… la Justicia tiene que ser para las dos partes iguales, no? Nuestra Justicia fue dolor y padecimiento y la de él (por Monjes)… que siga libre, que siga conduciendo borracho, en vehículos que no están en condiciones”. “Todos sabemos en Valle Viejo quién es”, añadió.

“Después de cuatro años, pidió disculpas… cuando a nosotros nos sacó un pilar fundamental, mi mamá. Durante esos cuatro años pasaron muchas cosas, enfermedades… destruyó a una familia”, sostuvo y preguntó: "¿Puede esta persona estar libre?"

El abogado Romero, por su parte, cuestionó fuertemente la “teoría garantista” de la Justicia. “Es una vergüenza porque con esta famosa teoría garantista hace 10 años que venimos liberando a delincuentes, chacales sociales que no respetan las normas de tránsito, no respetan las leyes sociales”, sostuvo. Dijo que los argumentos de los fallos son “todos atenuantes a los victimarios” y se preguntó: “Cuándo vamos a hablar de las víctimas”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Juan Carlos Rojas. 

Te Puede Interesar