lunes 17 de marzo de 2025
El Mirador Político

La criptotapadera del "fenómeno barrial"

Gracias a Javier Milei, los creadores de la criptomoneda LIBRA consiguieron perpetrar en menos de seis horas lo que a Edgar Adhemar Bacchiani y sus émulos catamarqueños les demandó meses de laboriosas mistificaciones.

Lo que ocurrió es la condensación del circuito fraudulento que consiste en ofrecer utilidades exponenciales para capturar depósitos y arrebatarlos en el momento indicado. Es decir: lo mismo que ocurrió en Catamarca, pero en un tiempo más corto y con alcances mucho más serios.

Milei tuiteó alrededor de las 19 del viernes 14 de febrero su promoción de la recién creada LIBRA y mantuvo el tuit fijado hasta bien pasada la medianoche, cuando lo borró y suplantó por otro en el que aseguró no tener nada que ver con el emprendimiento, sobre cuyos “pormenores”, escribió, no se había “interiorizado”.

En ese lapso, la cotización de LIBRA trepó vertiginosamente desde 0 a cerca de 5 dólares, para desplomarse con la misma velocidad en lo que se conoce como “rug pull” (tirón de alfombra): los promotores de la inversión se fugaron con los dólares embuchados y dejaron a los inversores con una criptomoneda que no vale nada.

Las estimaciones más conservadoras calculan la estafa entre 70 y 100 millones de dólares. Tamaño saqueo no podría haberse realizado sin la participación del Jefe de Estado argentino, que cimentó con la celebridad ecuménica y la imagen de la que se envanece la credibilidad de LIBRA.

Promoción

El tuit original de Milei lubricó el dispositivo de despojo al incluir la dirección del contrato inteligente de la cripto para que los inversores pusieran dinero.

El plan de desarrollo se denominaba “Viva La Libertad Proyect”, cosa que parece haberle encantado.

Promediando el proceso, mientras las alarmas por lo que era un evidente fraude escalaban, el Presidente le confirmó a Bloomberg, un portal económico de alcance internacional, su fascinación por el emprendimiento.

“El proyecto es una iniciativa privada que tiene como intención ayudar a empresas y proyectos argentinos. La moneda vinculada a este proyecto fue creada en honor a los ideales de la libertad y nada tiene que ver con mi persona o mi participación de algún tipo. De hecho, se subió el contrato para que quede claro que no es trucho”, dijo.

Aclaró que la plataforma desde la que se lanzó LIBRA es “KIP Protocol”, con cuyos propietarios se había reunido “hace unos meses”.

Estas manifestaciones fueron difundidas por Bloomberg cerca de las 23. El escándalo ya ardía. Es inverosímil que Milei desconociera a esa altura la conmoción financiera que había provocado su tuit, pero lo sostuvo fijado en su cuenta de X casi dos horas más.

Su relación personal con el abogado de Singapur Julian Peh, dueño de “KIT Protocol”, es incontrastable. Lo conoció en octubre del año pasado en el Hotel Libertador, durante el Tech Forum LATAM, cumbre del sector cripto que cerró con un discurso. El que los presentó fue Mauricio Novelli, joven “trader” estrella que conoce a Milei y a su hermana Karina desde antes de que accedieran a la Presidencia.

Según los registros de audiencias de la Presidencia, Peh tuvo un encuentro más privado con Milei, del que participaron Novelli y el vocero Manuel Adorni.

Long-Short

Ayer puso la cara por redes sociales otro jugador clave. Hayden Mark Davis, presidente de “Kelsier Ventures”, la creadora y responsable del lanzamiento del token LIBRA, dijo ser asesor de Milei “obviamente”.

"Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande y cosas realmente geniales en la Argentina", informó.

Davis, quien se reunió con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, admitió en un video que “las cosas no salieron de acuerdo a lo planeado” con la cripto LIBRA y dijo que su intención es recuperar la mayor cantidad de los dólares robados y reinyectarlos en el proyecto, aunque está “abierto” a otras propuestas.

Imposible no recordar la estrategia expuesta por Bacchiani en enero de 2022, cuando la pirámide de “Adhemar Capital” colapsó: “Todo a Bitcoin. Hacemos long-short, short-long y obtenemos grandes utilidades”.

Es una injusticia que se compare a Milei y toda la misteriosa fauna cripto con Leonardo Cositorto.

El pionero indiscutible en esto de las criptoestafas es el “Trader God” hoy caído en desgracia. Un orgullo para Catamarca.

Derrumbe

En su defensa, Milei solo puede alegar su propia torpeza. La estrategia de la Casa Rosada se articula en torno a una declaración de inimputabilidad: el Presidente fue víctima incauta de las fabulaciones de gente inescrupulosa.

Asume una herida severa para su egolatría. Justo van a engañarlo en materia económica y criptofinanciera. La infalibilidad en estos asuntos es el principal componente de su proyección global y las rabietas contra los “mandriles”.

A cada chancho le llega su San Martín: dejar de ser un “fenómeno barrial” supone tantas delicias como responsabilidades.

El episodio ha destruido la confianza en la palabra y la solvencia presidencial. El desplome de la credibilidad de Milei, más profundo que el de LIBRA, incuba consecuencias dramáticas no solo para él sino para todo el país.

El Jefe de Estado argentino fue engranaje indispensable en la construcción de una criptotapadera internacional a velocidad récord, mientras reclama fe a los inversores y oxígeno al FMI.

El ritmo meteórico del auge y caída de LIBRA no alcanza a esconder las similitudes con las criptotapaderas que florecieron en Catamarca en la estela abierta por “Adhemar Capital”.

Milei concentró en seis horas, a nivel global, el rol legitimador que en la provincia cumplieron, engavillados con estrellas del espectáculo y el deporte nacional, caracterizados empresarios, celebridades locales y figuras de la política encandiladas por la avaricia.

Una pena que lo rápido del proceso impidiera perfeccionar la analogía con una propuesta de procerato para los criptoestafadores.

No habrían faltado brazos en el Congreso para aprobar una iniciativa similar a la que se presentó en la Legislatura provincial para declarar ciudadano ilustre a Bacchiani por sus contribuciones a la educación financiera, con respaldo sin fisuras por las redes sociales del “Gordo Dan” y toda la caterva de verdugos virtuales.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar