lunes 20 de enero de 2025
Mujeres Rurales: líderes del Cambio en Catamarca

Fortalecer comunidades

Productoras de Chamical, La Rioja, Belén y Santa María se capacitaron para transformar sus comunidades. A finales de octubre, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Catamarca un encuentro regional en el marco del curso de formación dirigencial destinado a mujeres que integran los Consejos Locales Asesores de las Agencias de extensión rural del INTA.

Este espacio permitió a las participantes fortalecer sus habilidades de liderazgo y empoderarse para tomar las riendas de su desarrollo y el de sus comunidades. En este encuentro, las mujeres rurales demostraron ser verdaderas líderes, compartiendo sus conocimientos y experiencias para fortalecer sus comunidades. A través de actividades prácticas y dinámicas, las participantes fortalecieron sus habilidades y adquirieron nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del sector. Los módulos virtuales, coordinados por la facilitadora Analía Carpio, abordaron temáticas clave como gestión de proyectos, liderazgo, comunicación y resolución de conflictos. Estas herramientas resultaron ser de gran utilidad para las participantes, quienes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos a sus realidades locales. Además, el intercambio de experiencias entre las mujeres de diferentes regiones permitió enriquecer el aprendizaje y fortalecer los lazos de colaboración.

Experiencias

"Este curso me ha abierto las puertas a nuevas oportunidades. Ahora me siento más capacitada para liderar proyectos en mi comunidad y para defender los intereses de las mujeres rurales", expresó Teresa Gallardo, representante del consejo local asesor de la Agencia de Extensión Rural Chamical. El cierre de esta capacitación, en Buenos Aires, será una oportunidad única para que las mujeres rurales de todo el país compartan sus logros y desafíos. Este encuentro nacional permitirá visibilizar el importante rol que desempeñan las mujeres en el sector rural y sentar las bases para futuras acciones conjuntas.

Gracias al apoyo del INTA y la colaboración de todas las participantes, este encuentro fue un éxito rotundo. La capacitación brindada permitió a las mujeres rurales adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para mejorar sus prácticas productivas y fortalecer sus organizaciones. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que las mujeres rurales tengan un lugar destacado en el desarrollo del sector agropecuario.

Te Puede Interesar