martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A tomar nota

Los requisitos para acceder al plan Qunita

A los beneficios pueden acceder todas las mujeres inscriptas en la Asignación por Embarazo para Protección Social y el Programa SUMAR

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

"Qunita no se limita a la entrega de un kit cuyos elementos centrales son una cuna y un ajuar, sino que a través de la sinergia con la Asignación por Embarazo para Protección Social y el Programa SUMAR, constituye una política mucho más amplia, destinada a reforzar la captación temprana de las mujeres embarazadas, garantizar la atención de su salud con la realización de los cinco controles médicos previstos durante la gestación, la referencia a maternidades seguras y los posteriores cuidados del bebé y durante el puerperio", explicó el Secretario de Salud Comunitaria Nicolás Kreplak.

¿En qué consiste el nuevo plan Qunita que anunció la Presidenta?

A los beneficios de Qunita pueden acceder todas las mujeres inscriptas en la Asignación por Embarazo para Protección Social y el Programa SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación, que para lo que resta del año prevé la entrega de 90.000 unidades del kit Qunita, cuyos detalles están publicados en la web www.qunita.gob.ar

"Es una estrategia fuerte de igualdad de oportunidades para los chicos que recién nacen y para el sistema de salud es una herramienta de organización: Qunita es profundizar las estructuras de las redes de salud", señaló Kreplak.

La cartera sanitaria nacional "junto con todas las provincias han categorizado a las maternidades del país y sabemos, según el grado de complejidad de la maternidad, cuál puede recibir embarazos de alto riesgo o de bajo riesgo", apuntó el funcionario en referencia a que el programa fortalece el seguimiento del puerperio y del recién nacido

Con Qunita, lanzado hace unos días por la Presidenta Cristina Kirchner, el SUMAR incorporó a su cobertura cuatro prestaciones estratégicas a su Plan de Servicios de Salud (PSS) que generarán un mayor estímulo para profundizar el cuidado de la salud de las embarazadas y los recién nacidos en todo el país:

* Referencia oportuna a las maternidades luego de la semana 34 de gestación: se asigna a la embarazada el establecimiento donde dará a luz en base al nivel de riesgo de la gestación previamente definido por la atención primaria.

En ese primer contacto con la maternidad, se facilita la asistencia al control prenatal con turnos programados, en horarios amplios, en ambientes agradables, con la participación de la familia.

* Alta conjunta: incluye una reunión de las mamás y su familia con distintos profesionales del equipo de salud, antes de abandonar la maternidad. Se informa sobre los cuidados de la mujer después del parto y los controles del niño sano, además de verificar que al bebé se le haya realizado el Análisis de Pesquisa Neonatal de Enfermedades Metabólicas Congénitas y que se le hayan aplicado las vacunas BCG y contra la hepatitis B.

* Entrega de chequera para la atención del embarazo: apunta a generar una complementariedad y sinergia entre el SUMAR y el PSS y al mismo tiempo fortalecer su instrumentación operativa en los diferentes niveles de atención. La chequera para la atención de la embarazada, que se entrega al abrirse la historia clínica perinatal, es un material gráfico que contiene 21 páginas en las cuales se especifican las prestaciones y cuidados básicos para el seguimiento del embarazo.

* Entrega del Kit Qunita: está prevista realizarla en el contexto del Alta Conjunta y con un plazo de hasta siete días posteriores al nacimiento. Para ello la madre o quien ella designe deberá acudir al establecimiento de salud donde se ocurrió el nacimiento y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el certificado de nacido vivo del menor. Previamente, el personal del equipo de salud deberá verificar la elegibilidad de la persona, es decir que sea titular de la Asignación por Embarazo para Protección Social. Además, deberá emitir un comprobante al momento de la entrega del kit que contará con la firma del responsable de la maternidad y de quién lo retiró.

En una segunda etapa, a partir de 2016, se exigirá adicionalmente la presentación de la chequera Qunita  que fuese entregada en el centro de salud durante el control de embarazo y que registra la maternidad segura a la cual deberá acudir la mujer para el nacimiento de su hijo/a.

El Programa Qunita se enmarca así en el conjunto de políticas sanitarias y sociales impulsadas por el Estado Nacional, que además incluye la Asignación Universal por Hijo, REMEDIAR, el Calendario Nacional de Inmunizaciones, y el Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes.

En 2003, la tasa de mortalidad infantil en Argentina se situaba en 16.5 fallecidos por cada mil nacidos vivos en promedio del país, mientras que era del 21 por cada mil en las provincias del norte. Las últimas estadísticas disponibles, que datan de 2013, muestran que el indicador bajó a 10.8 por cada mil nacidos vivos, lo que representa una disminución de 34,5%. Entre 2009 y 2013 se registró un descenso sostenido de la mortalidad materna hasta alcanzar una tasa de 3.2 fallecidas por cada diez mil nacidos vivos.

Te Puede Interesar