En la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio este viernes tras disparar las fuerzas rusas contra la planta, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov, en su cuenta de Telegram.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio este viernes tras disparar las fuerzas rusas contra la planta, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov, en su cuenta de Telegram.
En su último reporte, el mandatario local apuntó que el primer bloque de energía en la estación está en riesgo y que los bomberos no han podido alcanzar el lugar del incendio.
La Guardia Nacional confirmó el incendio en la planta en su canal oficial de Telegram.
Añadió que “representantes de la planta afirman que actualmente existe una amenaza real de peligro nuclear“.
El alcalde de Energodar había informado horas antes de fuertes combates en los accesos a la central nuclear.
En el octavo día desde el inicio del ataque ruso sobre Ucrania, continúan las alarmas en distintas ciudades por bombardeos. La segunda ciudad más grande, Járkov, sigue sufriendo la embestida. Esta vez los ataques aéreos rusos golpearon varias infraestructuras, entre ellas tres escuelas y la Catedral.
El alcalde dijo que hay víctimas, pero que aún no se pueden cuantificar, dadas las circunstancias.
Indicó que “una columna de vehículos enemigos” se dirigía en dirección a la central nuclear y que se escuchaban fuertes disparos en la ciudad.
Durante esta jornada se realiza una segunda ronda de negociaciones, como la anterior, en territorio bielorruso.
El presidente Zelensky cifró las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ha señalado que trabaja ya para organizar un “corredor humanitario” para llevar a los civiles medicamentos y otros productos de primera necesidad.