Turismo Capital presentó la agenda cultural y turística para el próximo fin de semana largo
La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital presentó la agenda con múltiples actividades turísticas, artísticas y recreativas previstas para este próximo fin de semana largo, que se vivirá entre el 21 y el 24 de noviembre.
En conferencia de prensa, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez, junto al Director de Turismo Gustavo Yurquina, destacaron las diferentes propuestas que se podrán disfrutar en los principales atractivos turísticos de la ciudad, tales como Casa de la Puna y el Pueblo Perdido de la Quebrada, además del Eco-Parque El Jumeal.
“Tenemos grandes expectativas para este próximo fin de semana largo. Si bien en el norte estamos sufriendo una baja de la ocupación hotelera respecto al año pasado, y nosotros no somos la excepción, tenemos las expectativas de superar el 50% en ese índice, que es el mismo porcentaje registrado en 2024 para el mismo fin de semana. Además, teniendo en cuenta que el feriado consta de 4 días, creemos que podemos llegar a un pernocte promedio de 3 noches”, indicó Inés Galíndez.
Por su parte, Gustavo Yurquina añadió que “diseñamos esta agenda de actividades, que tiene como temática transversal la naturaleza y el aire libre, incorporando a diferentes emprendedores, productores y artistas, etc. La agenda incluye una gran variedad de actividades para que puedan ser disfrutadas por todos los vecinos y turistas que vamos a recibir de todo el país y de nuestro interior catamarqueño”.
Casa de la Puna
El espacio ubicado en Recalde y Padre Dagostino recibirá al público de lunes a domingos de 8 a 20 hs (incluye feriados) para brindar visitas guiadas para conocer el proceso de hilado de las artesanas que exponen su muestra textil. Quienes deseen realizar esta experiencia podrán asistir de 9 a 13 hs por la mañana y de 14.30 a 19.30 hs por la tarde, con visitas cada una hora en cada turno.
El Sábado 22 y Domingo 23 , de 19:00 a 23:00 hs numerosos emprendedores se darán cita en la tradicional Feria de Artesanías y Diseño.
El sábado, a las 19:30 hs. habrá una clase abierta de danza fusión: Afro, dancehall y hip hop a cargo de Yaya Córdoba de la Academia MBM, con participación gratuita. Previamente, desde las 19 hs. Pakúa Catamarca ofrecerá una clase práctica de Taichí y Qigong, enfocada en la escucha interna a través de la respiración y el movimientos. Dicha actividad es sin costo.
Como cierre, a partir de las 21 hs habrá concierto al aire libre de las bandas Clementina y La Farsa
En tanto que el domingo 23 se podrá vivir el ritmo y la tradición gracias a la clase abierta de chacarera, gratuita y para todo público que estará a cargo de Maive Rivarola, a las 19,30 horas. Mientras que de 20 a 22 hs. será el espacio para practicar astroturismo mediante la observación de la luna a través de telescopios, con una charla astronómica y la dinámica de astrofotos, cuya actividad tiene costo (Reservas: 3834 290612 ).
Finalmente el arte se hará presente con el concierto, desde las 21 hs. de Maite Díaz y Calle 11.
Pueblo Perdido
En el Pueblo Perdido de la Quebrada, habrá visitas guiadas a las ruinas arqueológicas para conocer cómo vivía la Cultura Aguada en nuestra región, a las 9.00,10.00, 11.00, 16.00 y 17.00 y 18 hs. también mediante la experiencia inmersiva que se puede realizar en el Centro de Interpretación.
En el sitio, La Torradería “Tienda de Sabores Nativos” ofrecerá sus torrados autóctonos y pastelería a base frutos nativos, de viernes a domingos de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (Consultas: 383 440 4192 ).
En cuanto a las actividades recreativas, el sábado 22 y el domingo 23 de, 8 a 10 hs. se realizará un avistaje de aves, mediante una caminata de observación desde el Pueblo Perdido hasta el Parque Lineal con guía de reconocimiento. Dicha actividad es gratuita con cupos limitados (reservas al 383 464-5816).
También habrá un taller de Habilidades Ancestrales, a partir de las 17 hs. para aprender técnicas de supervivencia desde la arqueología, la fabricación y el uso de armas arrojadizas ancestrales. Se trata de una propuesta gratuita también con cupos limitados (Reservas al 383 425-0077).
Además se podrá realizar trekking por La Quebrada, a partir de las 15.30 hs. recorriendo el circuito Arroyo Lazcano/Lomada de la Aguada. Consiste en una actividad con costo (Consultas al 383 437-0249 / 383 433-7280).
De esta manera, toda la familia podrá disfrutar de las diferentes opciones que se brindarán en los atractivos, además de los talleres permanentes en la Casa SFVC y las actividades y paseos turísticos que se proponen todo el año, como la posibilidad de practicar kayak, hidropedales, tirolesa y escalada en el Eco Parque de El Jumeal.
Sumado a ello, prosiguen las actividades de los recorridos a pié (Travel-ando), Ecoturs, y el Bus Turístico con diferentes recorridos.
Toda la agenda de actividades la pueden consultar en www.sfvc.travel o en las redes sociales: SFVC Turismo.