Se entregaron certificados a egresados del curso de soldador por arco
En un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se entregaron los certificados oficiales a los 25 egresados del curso de Soldador por Arco que se dictó en Andalgalá en el marco del Campus de Entrenamiento Laboral.
El curso tuvo una carga horaria total de 160 horas, divididas en 80 horas teóricas y 80 prácticas, y fue dictada por el Técnico Metalúrgico Ramón Benito Ignes. Todos los participantes aprobaron el curso y recibieron su certificación, que cuenta con aval del Gobierno de la Provincia.
Durante la entrega, Marcelo Brandán, representante de la Fundación UOCRA, destacó el compromiso de los alumnos y anunció que los egresados serán incorporados a una base de datos conjunta entre el gremio y el Ministerio de Trabajo. "A medida que las empresas demanden personal, se los irá convocando según sus perfiles", explicó.
Brandán también valoró el esfuerzo de los participantes: "Es un esfuerzo conseguir y gestionar capacitaciones, y es un orgullo que lo hayan aprovechado. Da cuenta de las ganas que tienen de capacitarse para acceder a nuevas oportunidades laborales".
La ministra Verónica Soria resaltó la importancia de la formación con certificación oficial y explicó que se continúa trabajando en capacitaciones en distintos puntos de la provincia. “Estamos poniendo en marcha el Campus de Entrenamiento Laboral, donde buscamos que los jóvenes pasen por un proceso de capacitación y luego insertarse en programas entrenamiento laboral y aprendizaje en entornos reales de trabajo, para lo cual es fundamental la participación del sector privado”, explicó
También anticipó que próximamente se habilitará el nuevo Portal de Trabajo, una herramienta digital para que los catamarqueños puedan cargar sus currículums, postular a empleos y acceder a capacitaciones virtuales desde un solo lugar.
Finalmente, la ministra destacó la articulación tripartita entre el gobierno, los sindicatos y el sector privado: “Es fundamental el diálogo social entre los tres actores para mejorar la empleabilidad. Apostamos a adaptar la formación a las demandas reales del sector productivo y acompañar a nuestros jóvenes para que accedan a empleos de calidad”.