Allí, la directora de la Residencia, Melina Valverde, dialogó con la prensa e informó la crítica situación actual que atraviesa este dispositivo de salud mental. Valverde manifestó que la situación comenzó en el mes de marzo cuando "Nación -que financia el 30% de la residencia- dejó de financiar su parte" y, en ese momento, los profesionales iniciaron " un diálogo con la provincia para ver la posibilidad de que ellos puedan sostenerlo".
En este sentido, los profesionales aseguran que "en número creemos que es algo muy mínimo porque implica solamente un gasto de menos de 2 millones de pesos por mes, que serían solo para los nuevos ingresos -es decir, lo que Nación dejó de financiar".
Sin embargo, hasta el momento desde la Residencia no obtuvieron ninguna respuesta que pueda garantizar el financiamiento que permitiría continuar la residencia en la provincia.
Por este motivo, Valverde advirtió que el desmantelamiento de la Residencia puede implicar un abarrotamiento en la atención de salud mental de la provincia puesto que "la Residencia está conformada por doce profesionales, quienes atendemos en instituciones de la provincia e incluso también se hace una rotación en el interior de la provincia".
Y luego profundizó sobre el funcionamiento del programa: "Algo importante es que la residencia dura solo 3 años y luego de ese lapso los residentes egresados se van al interior a continuar su trabajo. De esa manera vemos los efectos positivos de ese trabajo territorial porque les permite tener una atención en el lugar en el que viven y les ahorra trasladarse a otro lugar con todos los gastos que eso demanda".
Los motivos de Nación
Valverde, a su vez, criticó la manera en la que desde el Gobierno nacional se manejaron con respecto a esta situación y dijo que la comunicación fue "bastante escueta y arbitraria porque no fundamentaron el cierre de la RISAM" aunque "sí fue contundente, porque no dieron marcha atrás. En las últimas semanas se intentó hacer un acercamiento pero la respuesta fue siempre negativa".
Las reuniones con la provincia
La directora declaró que tuvieron "dos reuniones con la dirección de docencia, que es de donde dependen las residencias, y con algunos representantes de la Oficina de Salud Mental. Aunque entendemos que no son ellos quienes deben dar una respuesta, hasta ahora lo que obtuvimos es un 'no'".
La importancia de su continuidad
Por último, también habló sobre la importancia de la Residencia para la salud pública de la provincia. Sobre esto dijo: "La residencia es importante porque forma a profesionales especializados en salud mental como dice la Ley de Salud Mental". Es decir, un "abordaje integral, interdisciplinar y comunitario" porque hace parte a las comunidades en la búsqueda de respuestas a estas problemáticas de forma "colectiva".
En este sentido, "los abordajes que la residencia hace permite una mirada que siempre va más allá y permite una atención de calidad" y aseguró que "seguramente todos conocen a alguna persona que tiene una problemática de salud mental entonces la RISAM intenta dar una respuesta a eso".
"Apelamos a que la provincia pueda sostener este programa que es de vital importancia para la comunidad", finalizó.