Multas severas por quemas ilegales: vecinos siguen prendiendo fuego en patios y veredas
El director de Policía Ambiental, Jorge Barrionuevo, advirtió que la quema está prohibida y confirmó que las infracciones se multiplican pese a las sanciones económicas.
El director de Protección y Control de la Policía Ambiental de la Capital, Jorge Barrionuevo, advirtió sobre el incremento de denuncias por quemas ilegales en distintos puntos de la ciudad, a pesar de que la normativa vigente establece multas económicas para quienes enciendan fuego en lugares no autorizados. En diálogo con el programa Tiempo Real, Barrionuevo explicó que el organismo recibe denuncias a través de la aplicación Cerca, por vía telefónica al 147, o de manera presencial en las oficinas ubicadas en el Parque de los Niños. Además, la Policía Ambiental realiza patrullajes diarios “de lunes a lunes” para detectar infracciones.
“El inspector se dirige al lugar y, si verifica la infracción, labra el acta de comprobación que luego es enviada al Juzgado de Faltas Municipal, donde se determina la multa correspondiente”, indicó. Recordó que encender fuego en el espacio público o en lugares no autorizados está prohibido y que las sanciones pueden ser elevadas según lo que disponga el juez. Barrionuevo señaló que la mayoría de las denuncias se relacionan con quema de pastizales, hojas secas, basura, o con vecinos que prenden fuego en patios, fondos o veredas, una práctica que reiteró “no está permitida en toda la provincia”.
El funcionario señaló que el trabajo se realiza en conjunto con la Policía de la Provincia y la Brigada de Incendios Forestales, debido al riesgo que implica cualquier foco ígneo en un período de aridez. “Cualquier chispa mal dispuesta puede desencadenar un incendio grande y difícil de controlar”, sostuvo. También recordó que las denuncias deben contener datos del denunciante para ser atendidas por el juzgado, aunque aclaró que enviar fotos o videos ayuda a identificar el hecho con mayor precisión.
Entre otras infracciones ambientales frecuentes, Barrionuevo mencionó la disposición incorrecta de basura en baldíos, las pérdidas de agua, los efluentes cloacales y los efluentes gaseosos o partículas en suspensión. Finalmente, destacó que la atención al público en el Parque de los Niños se mantiene activa todos los días.