sábado 22 de marzo de 2025
En la escuela Normal primaria

Alberto Fernández abrió el ciclo lectivo 2022 en La Rioja

El Presidente destacó el regreso a la presencialidad plena y pidió esfuerzo para recuperar lo perdido.

Ayer, el presidente Alberto Fernández encabezó en La Rioja el comienzo del ciclo lectivo y destacó el regreso a la presencialidad tras la pandemia de coronavirus.

"Estamos volviendo a clases, después de mucho tiempo, a los más chicos y los más grandes la pandemia nos obligó a dejar de disfrutar del recreo y perdimos en gran medida una mejor calidad educativa.

Después de dos años estamos volviendo a algo que añorábamos que es la presencialidad, volviendo a la normalidad de nuestras vidas, y eso es muy importante", dijo al participar del acto en la Escuela Normal Primaria "Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros", ubicada en la capital provincial, junto al gobernador local, Ricardo Quintela.

En ese marco, el Jefe de Estado agradeció a los maestros y maestras, y al personal no docente por el trabajo realizado durante 2020 y 2021.

"Sé que los maestros hicieron un gran esfuerzo educando a la distancia con todos los cuidados que la pandemia nos exigió, de verdad a esos a esos maestros eterna gratitud porque pudieron mantener la educación argentina en los momentos más difíciles", dijo.

Además, el mandatario comunicó que el Gobierno nacional destinará un millón más de computadoras para el sistema escolar y que los docentes también tendrán acceso a la informática porque en la actualidad es importante entrar a la era digital.

"Quiero decirle a cada uno de los chicos y chicas que hoy vuelven a clases, regresamos al proceso educativo que hace falta, sabemos que tenemos un déficit, por eso este año en muchas provincias del país vamos a tener más días de clases, tratando de recuperar lo que perdimos en años anteriores y lo que les pido es el esfuerzo, educarse es importante, desde el Gobierno nacional vamos a ayudar a todos, niños y docentes".

Para finalizar, el presidente agradeció al músico Peteco Carabajal, por el himno que cantó durante la ceremonia.

En el acto, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

Es importante destacar que unos 13 millones de estudiantes de 22 provincias volvieron a clases en el inicio de un nuevo ciclo lectivo con "presencialidad plena y segura" y con el desafío de promover la revinculación de los jóvenes que perdieron contacto con la escuela durante la pandemia.

En total, son 12,8 millones los alumnos convocados en este ciclo lectivo, que concurrirán a 75.439 escuelas donde los esperarán 953.275 docentes, según refleja el Observatorio Educativo y Social Datos País de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

De este total, 1.807.986 son de nivel inicial; 4.859.105, de nivel primario; y 3.904.519, de nivel secundario, una suma de 10.571.610, y el resto, del SNU (Sistema No Universitario).

Los únicos dos distritos que ya comenzaron las clases el 21 de febrero son Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, aunque en este último caso se dará comienzo hoy al ciclo en el nivel secundario.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar