La intersindical docente (integrada por UDA, SIDCA, ATECA, SUTECA y SADOP) y ADUCA volverán a reunirse el miércoles a partir de las 19 para intentar destrabar el conflicto.
La intersindical docente (integrada por UDA, SIDCA, ATECA, SUTECA y SADOP) y ADUCA volverán a reunirse el miércoles a partir de las 19 para intentar destrabar el conflicto.
En la última reunión el Gobierno volvió a realizar la misma oferta del aumento del 15,7% que consiste en incrementar el Punto Índice en un 8% retroactivo a febrero, 5% en julio y 2,7% en septiembre con una revisión automática en octubre, y actualización automática por inflación; además 200 pesos de blanqueo y el descongelamiento de la antigüedad, incrementando el porcentaje, de 25 a 27 años, a un 125% y de 28 años en adelante a 130%, propuesta que fue rechazada por la totalidad de los gremios por considerarla insuficiente.
El secretario general de ATECA, seccional Andalgalá, Oscar Nieva, se refirió acerca del paro docente por 48 horas “nosotros pedimos achicar la brecha porque el sueldo básico del docente que recién se inicia está por debajo de la línea de pobreza, dicen que el docente tiene un incremento de $1.600 y eso es mentira, el docente que recién se inicia, tomando el punto base que es el maestro de grado, tiene un incremento entre $770, eso se va incrementando de acuerdo con la antigüedad y la posición del docente. El gobierno ofreció el mismo aumento salarial que en oportunidades anteriores “pero dividido en 3 cuotas, un adelanto del 8% que ellos hacen alusión que es un 10%, pero en la parte salarial, los $200 ya lo tiene en el bolsillo el docente, se le agrega un adicional en la antigüedad para mayores de 24 años de servicio, 120% de antigüedad. La lucha gremial, no es solo por la parte salarial, también por acuerdos paritarios que no se cumplieron”.