Tras un conflictivo 2017 en el que las autoridades de la Municipalidad de Valle Viejo en más de una oportunidad amenazaron con cerrar el sistema educativo con el que cuenta la comuna, las autoridades del departamento chacarero y del Gobierno provincial avanzan en un acuerdo para su continuidad durante el presente ciclo lectivo.
Al referirse a este tema, el ministro de Educación, Daniel Gutierrez, aseguró que mantuvieron reuniones con el secretario de Gobierno y el secretario de Hacienda del municipio con el fin de buscar una solución. “Estamos arribando a un acuerdo que va a ser beneficioso para todos en términos de asistencia del Ministerio para el Sistema Educativo Municipal, particularmente el de Valle Viejo”, indicó el ministro.
Gutierrez aseguró que para garantizar su continuidad, el reparto del Fondo Federal Educativo se hará por matrícula, más un 30 por ciento que resignó la provincia para garantizar los Sistemas Educativos Municipales.
“La distribución del Fondo Federal Educativo es de acuerdo a la matrícula que tiene cada Sistema Educativo Municipal, más el 30 por ciento que la provincia resignó de lo que le corresponde por su propia matrícula, y que lo transfiere también a los Sistemas Educativos Municipales”, sostuvo Gutiérrez.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Valle Viejo, Alejandro Jalile, reconoció a El Ancasti que la posibilidad de cierre del Sistema Educativo está cada vez más alejado, merced al aporte extra comprometido por el Gobierno provincial. “Están muy avanzadas las conversaciones con respecto a la ayuda que nos podría dar la provincia para financiar el sistema educativo, y ya hubo adelantos. Nos pidieron que presentemos una nota y ellos están por resolver eso, a ver qué ayuda extra nos dan para solventar el déficit de la educación municipal para que podamos afrontar en conjunto este problema”, dijo Jalile.
En relación con el aporte extra que recibirá el municipio, el funcionario explicó que “no sé cómo es exactamente el financiamiento. Cómo es que opera la provincia, no nos explicaron exactamente cuál es la operatoria que ellos hacen para remitir los fondos a los municipios, pero tengo entendido que son fondos que les tocan a las provincias que colaboran hacia los municipios, y con Valle Viejo tuvieron especial consideración por la situación particular de este departamento, que tiene el sistema educativo más grande de los municipales, y necesita mucho financiamiento; creo que vamos en buen camino, la solución está, falta simplemente la parte operativa, que conoceremos en detalle los próximos días”.
Por último Jalile aseguró que el próximo 19 de febrero vuelve el personal a trabajar en las escuelas y que las condiciones están dadas para el inicio del ciclo lectivo. “En principio está asegurado la continuidad del Sistema Educativo, lo que no significa que se pueda hacer lo que se quiera con el sistema, como por ejemplo hacer designaciones. Se va a ajustar en la medida que se tenga que hacer, para hacer eficiente el recurso, pero el peligro del cierre del Sistema Educativo está cada vez más alejado; la fecha de reincorporación del personal está prevista para el 19; todo está en la normalidad hasta el momento y esperamos siga así", concluyó.
Inscripción condicional
Cabe recordar que a fines del año pasado hubo numerosos conflictos que incluyeron declaraciones y amenazas que anticipaban que este año no continuaría el Sistema Educativo que tiene la Municipalidad de Valle Viejo, por lo que las inscripciones para este año eran “condicionales”. De igual manera, el municipio realizó “una adaptación” de la currícula municipal a la provincial y dio de baja a docentes contratados, a los que se les vencía su vínculo el 31 de diciembre, por lo que las escuelas municipales perderán algunas de las materias especiales que las diferenciaban de los otros establecimientos educativos.