jueves 17 de abril de 2025
En el Tribunal Oral Federal

Se reanuda el debate contra banda que llevaba 176 kilos de cocaína

“Jony” Castedo, el sindicado como líder, es hermano de Delfín Castedo, reconocido narco de Salvador Mazza.

Hoy se reanuda el debate que tiene en el banquillo de los acusados del Tribunal Oral Federal (TOF) a siete personas sospechadas de integrar una asociación que en junio de 2022 intentó transportar 176 kilos de cocaína. El principal acusado es Rodolfo Darío “Jony” Castedo, hermano de Reinaldo Delfín Castedo, reconocido líder narco. La familia Castedo ha sido señalada como un clan dedicado al narcotráfico. Es oriunda de Salvador Mazza, Salta, pueblo que linda con el Estado Plurinacional de Bolivia, en una zona donde la frontera tiene múltiples pasos no habilitados oficialmente, usados para el ingreso de drogas desde el vecino país.

Castedo fue imputado por “transporte de estupefacientes agravado por el número de personas organizadas para cometerlo” en calidad de organizador. Actualmente se encuentra privado de la libertad en el Servicio Penitenciario de Ezeiza y participa en el debate a través de videoconferencia. También están imputados Walter Hugo Castro, Ricardo Ariel Herrera y Carlos Gustavo Ávila, como autores de “transporte de estupefaciente agravado por el número de personas organizados para cometerlo”, y Walter Horacio Álvarez, Omar Edgardo Álvarez y Alejandro Llelis Collman como “partícipes necesarios de transporte de estupefaciente agravado por el número de personas organizadas para cometerlo”.

El debate comenzó la semana pasada. El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Lilljedahl, Mario Martínez y Julián Falcucci. El Ministerio Público Fiscal es representado por el fiscal Rafael Vehils Ruiz y la fiscal auxiliar María Correa. La defensa es ejercida por los abogados Pedro Justiniano Vélez (por Herrera y Ávila); el defensor Penal Oficial Federal Hugo Ricardo Vizoso (por Castro); Walter Atilio Díaz (por Castedo); Claudia Paz (por Álvarez y Álvarez) y Luis Alberto Tagliapietra (por Collman).

Durante las dos primeras jornadas, algunos imputados optaron por guardar silencio y otros por negar los hechos. También se dio inicio a la ronda de testigos y Rodolfo Darío “Jony” Castedo fue señalado como el ideólogo de la banda. Se indicó que el recorrido de la camioneta tenía como punto de partida la localidad de Salvador Mazza, Salta, con destino probable Buenos Aires. También se indicó que cada uno de los integrantes tendrían roles rotativos. Algunos eran “de seguridad” y otros, al llegar al lugar, retiraban los estupefacientes y desarmaban el vehículo. No obstante, se admitió que, en el marco de la investigación, no se logró precisar quién manejaba la camioneta.

“Castedo empezaba las maniobras en el norte… Llamaban a otras personas. Los hermanos Álvarez y Collman no aparecieron durante la investigación pero sí estuvieron en el lugar del hecho”, se detalló.

La investigación y los procedimientos fueron guiados por el juez federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras. El 15 de junio de 2022 fueron detenidos en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, con 176 kilos de cocaína, valuada en más de U$D 1.230.000. La droga estaba acondicionada en 181 paquetes en una camioneta. Además, secuestraron dos balanzas de precisión, $ 131.000, U$D 701, 10 teléfonos celulares y cinco escopetas, dos revólveres y siete rifles de aire comprimido. También secuestraron 15 chapas patentes con diferentes dominios.

El motor fundido frenó la caravana de camionetas y alertó a los investigadores. Con el motor inutilizado, los sospechosos habrían salido en busca de un mecánico reservado y con habilidades capaces de solucionar el desperfecto.

Acusados

  • Rodolfo Darío “Jony” Castedo, el organizador.
  • Walter Hugo Castro, Ricardo Ariel Herrera y Carlos Gustavo Ávila, como autores;
  • Walter Horacio Álvarez, Omar Edgardo Álvarez y Alejandro Llelis Collman, “partícipes necesarios de transporte de estupefaciente agravado por el número de personas organizadas para cometerlo”.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar