El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, respaldó la decisión del Congreso y pidió que el Gobierno Nacional abra el diálogo con las provincias y municipios. "Siguen manejando el país con una planilla de Excel sin conocer la realidad", reclamó.
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, respaldó la decisión del Congreso y pidió que el Gobierno Nacional abra el diálogo con las provincias y municipios. "Siguen manejando el país con una planilla de Excel sin conocer la realidad", reclamó.
"Hace mucho tiempo vengo apoyando el financiamiento a las universidades. Hay que dejar de verlo como un gasto sino como una inversión. Se generan profesionales, conocimiento, innovación, solución de problemas. La universidad pública y gratuita le da la oportunidad a miles de jóvenes que buscan un futuro mejor. Si la dejamos de financiar, se van a generar esas enormes desigualdades sociales que no pueden pasar en la Argentina. Celebro la insistencia de los diputados nacionales con la ley de financiamiento", apuntó Saadi en declaraciones periodísticas en oportunidad de la inauguración de las obras de remodelación de la plaza en Villa Parque Chacabuco (ver página 4).
"El Gobierno tiene que hablar más con los sectores productivos e industriales, con las provincias. Siguen manejando el país con una planilla de Excel, sin conocer las realidades de cada localidad y cada provincia. Hay una discusión muy porteña y así son los resultados. Después se sorprenden. En nuestro caso, siempre Catamarca estuvo dispuesta al diálogo, pero cuando se meten con la educación pública, las discapacidades y los adultos mayores, hay un límite", reparó.
Por su parte, la diputada provincial y candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Claudia Palladino, valoró la educación como "una herramienta de cambio profundo y motor de desarrollo", y lanzó críticas al Gobierno Nacional.
"La docencia es una de mis pasiones, lo que me motiva a seguir armando equipos y formando profesionales, pero lo que es aún mejor: formando buenas personas. Para defender a la Provincia, necesitamos escuchar atentamente al pueblo, tener el corazón bien abierto para que el dolor del otro no nos sea indiferente y usar las manos para transformar las realidades que nos duelen", concluyó.