martes 9 de septiembre de 2025
Elecciones 2025 || Senadores de Convicción Federal

Proponen incorporar a las provincias al Banco Central

La idea es que dos directores sean designados por el Senado y uno por el CFI y los gobernadores.

Un grupo de senadores nacionales presentó un proyecto y busca avanzar en la modificación de la actual composición del directorio del Banco Central de la República Argentina, con la propuesta de reducir de diez a ocho miembros la cantidad de integrantes, con la posibilidad de que dos de ellos sean representantes de la Cámara alta y uno a propuesta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo integrado por los gobernadores.

El proyecto está firmado por el catamarqueño Guillermo Andrada, la jujeña Carolina Moisés y el riojano Fernando Rejal, del bloque Convicción Federal, que forman parte del interbloque de Unión por la Patria. Al proyecto lo denominan “Ley anti Anker”, en referencia a la consultora de Luis Caputo y Santiago Bausili, nombrado como titular del BCRA por el primero. Previamente, habían presentado una iniciativa similar los diputados Mónica Fein y Esteban Paulon, del bloque Encuentro Federal.

"Es llamativo que pregonen la autonomía del Banco Central y la manejen entre los socios de una consultora", expresaron los autores en diálogo con el sitio Ámbito Financiero, y añadieron que se reduce la cantidad de directores para estar en sintonía con la idea de austeridad que pregona la Casa Rosada. La iniciativa apunta a modificar la Ley 24144 y se conoce en momentos calientes en el mercado, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza y de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. De prosperar el texto, el artículo 6 de la norma quedaría redactado de la siguiente manera: “El Banco Central de la República Argentina estará gobernado por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y seis directores. Todos ellos deberán ser argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez años de ejercicio de la ciudadanía”.

Allí proponen que el presidente, el vicepresidente y tres de los directores sean designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Otros dos, en representación del Senado de acuerdo con la composición de la Cámara. Y el último, nombrado por los gobernadores a partir de la postulación propuesta por el titular del CFI (actualmente ocupa ese cargo Ignacio Lamothe).

Según los autores, el proyecto busca "restaurar la autonomía del directorio del BCRA" y señalaron que hasta 1992 se incluía a representantes de los bancos provinciales, eliminados tras una reforma de la Carta Orgánica. "La exclusión de los representantes de las provincias como actor institucional en el BCRA ha debilitado la coordinación entre la política monetaria y el desarrollo federal del crédito y la inclusión financiera", fundamentaron en el proyecto y recordaron que la Constitución Nacional de 1994 que establece la creación de "un banco federal con facultad de emitir moneda". "De más está decir que el sistema actual no logra capturar las necesidades específicas de las provincias ni abordar las desigualdades estructurales en el acceso al crédito y otros recursos financieros entre diferentes zonas geográficas de nuestro país", sostuvieron.

El proyecto santafesino

Según precisó Ámbito, previamente los diputados santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, ambos del bloque Encuentro Federal, habían presentado un proyecto propio para incorporar a las provincias y a CABA como partes constitutivas del BCRA. Su iniciativa les otorgaba libre elección a los distritos para designar a sus directores, con un esquema de rotación. Asimismo, plantearon la creación de consejos integrados por representantes provinciales, cámaras empresarias y sindicatos, con funciones de asesoramiento, evaluación de políticas y propuestas de orientación monetaria, bancaria y cambiaria y propone dividir al país en siete regiones (Centro, Litoral, Norte, Cuyo, Pampeana, CABA y Sur Patagónica).

El directorio del BCRA quedaría conformado por un presidente y un vicepresidente -ambos designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado- y representantes regionales (dos por la región pampeana y uno por cada una de las otras). En concreto, busca "dar cumplimiento al mandato constitucional de crear un banco federal", utilizando como modelos otras experiencias internacionales, como la Reserva Federal de EE.UU., el Bundesbank alemán y el Banco Nacional de Suiza.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar