martes 9 de septiembre de 2025
Elecciones 2025 || Tras la derrota en provincia de Buenos Aires

Libertarios locales llaman a redoblar esfuerzos y confían en que octubre será distinto

Los principales referentes de la alianza La Libertad Avanza tomaron nota del resultado bonaerense y reconocen que en las próximas elecciones el escenario es "a todo o nada".

Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de este último domingo en la provincia de Buenos Aires, los candidatos y referentes provinciales de LLA reconocieron que los resultados no eran los esperados, pero llamaron a la autocrítica y a redoblar esfuerzos de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, cuando prometen que el escenario será distinto y allí sí será "a todo o nada".

El presidente de bloque y candidato a diputado nacional, Adrián Brizuela, dejó en claro que "seguramente habrá mucho para reflexionar, ajustar las velas y pensar que el camino del cambio siempre tuvo resistencia". En esa línea, remarcó que "la batalla cultural contra el populismo empobrecedor llevará décadas" y aseguró que el proyecto político, económico y cultural del presidente Javier Milei "sabe reponerse ante la adversidad". "Aunque la condenada (en alusión a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner) y sus feligreses ya cantan 'vamo a volvé', no está dicha la última palabra. En octubre es a todo o nada. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", reflexionó.

El presidente de LLA Catamarca, Federico Lencina, por su parte, lamentó que ayer "festejó el club de la tobillera". "En octubre será distinto. Jamás vamos a bajar los brazos, aunque sean todos contra LLA de Javier Milei", arengó Lencina, quien citó un fragmento del discurso de derrota que dio Milei, en el que citó a Winston Churchill para subrayar que "el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal".

El diputado de Generar, Tiago Puente, también reconoció que "los resultados en PBA no fueron los esperados y lo aceptamos". "Haremos autocrítica, pero estamos muy lejos de bajar los brazos, al contrario: ¡Vamos a redoblar esfuerzos!", instó. "Desde Catamarca vamos a aprender de los errores para no repetirlos y ponerle fin a Jalilandia. Les pido a los catamarqueños que el 26 de octubre vayamos todos a votar, somos más los que queremos otra Catamarca, y lo tenemos que demostrar. Es Jalilandia o Libertad", arengó el legislador.

El primer candidato a diputado provincial de LLA, Carlos Aibar Quintar, se mostró optimista al señalar que "una batalla perdida no significa que la guerra está terminada". "Los resultados no eran los esperados y celebro el mensaje de anoche del presidente Javier Milei. LLA obtuvo los mismos votos que en octubre del 2023, esto es un claro mensaje al Gobierno Nacional, el núcleo duro mileísta no lo abandonó, pero el votante blando que lo acompañó en noviembre claramente no fue a votar. Solo basta con observar la cantidad de votos de cada fuerza. Ahora viene el momento de la reflexión y la autocrítica", señaló.

Para Aibar Quintar, a pesar de la derrota, "LLA se consolida en la provincia de Buenos Aires sumando tres bancas en el Senado y siete bancas en la Cámara de Diputados, resultado que la pone como la fuerza que más creció". "El peronismo solo sumó una banca y la UCR bonaerense perdió nueve. En Catamarca, en octubre, es Jalilandia o Libertad. No seamos tibios, vayamos a votar que Catamarca necesita que Raúl Jalil pierda", pidió. Por su parte, la diputada y candidata a la reelección en el octavo lugar, Silvana Carrizo, compartió esta lectura no tan negativa para el espacio libertario.

"Los resultados marcaron un nuevo escenario. Fuerza Patria (Peronismo): ponía en juego 20 bancas y obtuvo 21, sumando una más. La Libertad Avanza (LLA): ponía en juego 11 bancas, alcanzó 18 y quedó con 31 en total, consolidándose como bloque para disputar mayorías. Somos/UCR: ponían en juego 18 bancas, perdieron nueve y quedaron con solo nueve, reflejando una fuerte caída en su representación. Fuerza Patria mostró un retroceso: en 2023 había conseguido 4,2 millones de votos con un 76% de participación. En la elección actual alcanzó 3,5 millones, con un nivel de participación menor (62,7%). Esto representa una pérdida de más de 700.000 votos. Mientras tanto, las imágenes de Cristina Kirchner, condenada, festejando en un balcón se convirtieron en símbolo de una crisis política más profunda. La conclusión es clara: no ganó nadie por sí solo. Argentina necesita del esfuerzo y compromiso de todos para salir adelante", analizó.

Esta lectura fue compartida por Lencina, quien destacó que si bien "no se ganó, pero sí se avanzó". "Esto no quita que, como dijo el Presidente, si se cometieron errores se va a internalizar, a procesar y accionar para ser aún mejores", explicó.

Por su parte, la titular de la regional NOA de ANSES y candidata a diputada nacional en segundo término, Myrian Juárez, consideró que el resultado les permite notar que "algunos errores o muchos errores habremos cometido". "Hay que hacer una lectura objetiva, sincera, y ver qué cosas hay que corregir y qué potenciar. Creo que en octubre se va a polarizar como viene sucediendo, y la decisión va a estar entre acompañar al oficialismo o darle un voto de confianza a La Libertad Avanza", aseguró.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar