La ministra de Salud, Manuela Ávila, dio a conocer que analizan estrategias para que la gente se vacune, y que facilitan nuevos centros de vacunación para quienes no se aplicaron ninguna dosis, siendo motivo de preocupación que el 10% de la población no recibió ninguna vacuna. Recomendó testearse a quienes ingresan a pasar las fiestas desde provincias vecinas, y recordó que el compromiso es individual más allá de que el sistema de salud está preparado.
Ávila dijo que su gestión se centrara en continuar con el proyecto de la gestión saliente, ya que quedaron avanzados en temas importantes que serán ejecutados y reforzados desde el próximo año.
“Para el año 2022 tenemos que refuncionalizar la salud, me refiero a volver a poner en funcionamiento la línea de cuidado de pacientes que se vieron interrumpida por la pandemia con enfermedades crónicas, pudimos ver obesidad, diabetes, tabaquismo, sedentarismo un capítulo importante donde tenemos que trabajar fuerte a partir de ahora. También la digitalización de todo el sistema de salud, la historia clínica digital en todos los hospitales de la provincia, la telemedicina en toda la provincia, herramienta que se debería incorporar diariamente, este es otro capítulo que debemos seguir avanzando. La red de derivación provincial que está planificada se tuvo que poner en marcha y se fue adelantando ese proceso como la central de derivación de pacientes y gestión de camas, estas son cosas que fuimos trabajando durante la pandemia y que se aceleró el proceso, pero tenemos que ir fortaleciendo todo esto”, resaltó la ministra en declaraciones radiales. En cuanto a los casos de COVID y la vacunación, hizo hincapié en que estamos en un momento de la pandemia donde cada uno sabe el rol que debe ejercer.
“Aproximadamente estamos en un 89% (de personas que cuentan con el esquema de las dos dosis); sin embargo, no me preocupan los vacunados, sino el 10% de la población que no tiene ninguna de las dosis. Estamos trabajando para acercar mesas libres de vacunación, vamos a poner una en la Plaza 25 de Mayo (desde hoy) a los fines de facilitar el acceso.
“Estamos viendo cuáles pueden ser las estrategias. Vamos a facilitar más el acceso a la vacuna. Para nosotros es un dato preocupante y es nuestro objetivo poderlo cubrir, hemos avanzado mucho en la vacunación y si bien es preocupante, también tiene que ser una decisión personal de poderse acercar. Creemos que el pase sanitario va a poder colaborar con esto. Estamos en un momento de la pandemia donde las responsabilidades son compartidas”, asumió Ávila.
“Tuvimos el tiempo suficiente para haber aprendido, no es de Salud o Seguridad o del Estado, es de todos. “Tenemos que saber que si tenemos las dos vacunas es por mi salud, la de mi familia, la que los estoy cuidando. Lamentablemente nos relajamos y se está transfiriendo a los números en el aumento de casos que tenemos, sumado al movimiento de las fiestas”. Además, pidió a quienes llegan de otros lugares por las Fiestas de fin de año tengan en cuenta la posibilidad de testearse previamente, el cuál es gratuito.
Desde hoy, mesa en la plaza 25 de Mayo
Desde Salud se dio a conocer que la población rezagada que no recibió su dosis por cualquier motivo puede aplicarse a partir de hoy en la plaza 25 de Mayo, donde se dispondrá de una mesa para rezagados de 1° y 2° dosis de cualquier vacuna, en los horarios de 9 a 12hs y de 17 a 20hs. Explicaron que esta medida se lleva a cabo pensando en una ubicación estratégica y de mejor alcance para toda la población, debido a la ubicación central del Nodo.
"En Catamarca, en general, tenemos una buena predisposición de la gente a vacunarse, sin embargo, hemos notado que a pesar de brindar infinidad de oportunidades de vacunación e informar sobre los beneficios de la misma, tenemos un 10% de personas que aún no han sido inoculadas. Es por eso que planificamos los nodos móviles de vacunación libre", aseguró Gloria Barrionuevo, directora provincial de Epidemiología.