sábado 19 de abril de 2025
Elecciones 2023 || El Diputado Nacional Rubén Manzi lanzó criticas

Polémica por la inauguración del hospital de El Rodeo, que todavía no está en funciones

Referentes de Juntos por el Cambio denunciaron que está cerrado a un mes de haber sido habilitado. La ministra Ávila dijo que no fue una inauguración sino un "recibimiento de obra".

El domingo pasado, el precandidato a gobernador Rubén Manzi y su precandidato a intendente de El Rodeo, Alexis Castro (El cambio de nuestras vidas, JPC), publicaron un video en las redes sociales en el que visitaron el nuevo Hospital Zonal de El Rodeo, inaugurado el 20 de junio, y lo encontraron cerrado. La ministra de Salud, Manuela Ávila, por su parte, explicó que el Gobierno "nunca habló de inauguración", sostuvo que al nosocomio "le faltan algunos detalles" y que el acto del mes pasado fue "un recibimiento de obra".

Manzi insistió en las críticas y aseguró que el Gobierno "estafa a los catamarqueños con estas pantomimas". También aseguró que en los hospitales del interior "no hay especialidades básicas".

"Quedan detalles"

"Creo que hay que aclararle al doctor (por Manzi) porque la población lo tiene claro. Nosotros no inauguramos el hospital en El Rodeo. Hicimos el recibimiento de la obra y lo presentamos a la comunidad, pero no habilitamos ningún servicio todavía. Hay cuestiones que necesitamos mejorar y por esa razón nunca hablamos de inauguración", explicó Ávila, y atribuyó los dichos del diputado nacional al contexto electoral.

En ese sentido, reconoció que todavía están esperando "que las empresas terminen algunas cuestiones técnicas, que en las pruebas que hicimos no nos dejaban satisfechos y pedimos que sigan trabajando". Según indicó, son "detalles" en el sellado de ventanas, entre otras.

Manzi, por su parte, insistió en los cuestionamientos y lamentó las explicaciones de la ministra. "Hicieron un acto de campaña con una obra que todavía no está abierta a la comunidad. Es realmente vergonzoso y una estafa más a los catamarqueños de este gobierno que ha demostrado su total incapacidad para gestionar una política de salud digna para los ciudadanos", reclamó.

"Las declaraciones de la ministra son lamentables y no hacen más que confirmar que el Gobierno estafa a los catamarqueños, porque armaron una pantomima, hicieron un acto de campaña con la entrega de una obra que ahora resulta que no está terminada y que tiene detalles; e incluso dijeron que en un par de semanas el hospital iba a estar funcionando. Lo que hacen es realmente tomarle el pelo a los vecinos de El Rodeo. Lo cierto es que el hospital está cerrado y los catamarqueños seguimos padeciendo uno de los peores servicios de salud pública del país", apuntó.

Manzi le pidió a la ministra Ávila que "en lugar de salir a defender lo indefendible, se preocupe por gestionar mejor, ya que su gestión es bastante pobre". Por su parte, el precandidato a intendente, Alexis Castro, insistió en que el hospital "ya tendría que estar en funcionamiento, porque ya pasó un mes y seguimos a la espera".

"El sistema se desplomó"

Manzi insistió en la problemática del sistema de salud pública en un acto realizado en la localidad de Recreo, donde acompañó a los candidatos locales en el lanzamiento de campaña. "Catamarca tiene la salud pública colapsada, el sistema se desplomó. Ese sistema de salud se tiene que hacer cargo del 40% de los catamarqueños que no tienen obra social, y de muchos otros que no tienen recursos para pagar coseguros", explicó el precandidato.

En esa línea, insistió en que "hay que recuperar la salud pública y los centros periféricos". "Hay postas en el interior donde no hay médicos, con suerte hay una enfermera o un enfermero", remarcó Manzi y se comprometió a que su primera medida será invertir en la atención primaria, porque "es donde se pueden advertir y diagnosticar enfermedades a tiempo, lo que posibilita en muchos casos un tratamiento adecuado, una mejor recuperación del paciente y se evitan complicaciones mayores".

El diputado nacional sostuvo que también hay que recuperar los cinco hospitales zonales. "Muchos se convirtieron en grandes postas. Ya no se hacen partos, no hay operaciones, no hay especialidades básicas, no hay pediatras todos los días, no hay obstetras, no hay cirujanos ni anestesistas. Y si los hay, no hay insumos. El sistema de salud público es una ambulancia que algunas veces no funciona. Hay que recuperar no solo los edificios, sino que hay que cuidar al equipo de salud, que está muy maltratado", remarcó Manzi.

"El personal está no solo maltratado, sino mal pagado y desmotivado. Hay que recuperarlo, potenciarlo, tratarlos bien. Todos se acordaron del equipo de salud durante la pandemia, y ahora pasó al olvido, como siempre", reclamó el médico.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar