Por la exclusión de mujeres en la conducción provincial
Piden intervención a la UCR Nacional por la falta de paridad
La Secretaría Nacional de la Mujer de la UCR Nacional exigió intervención en el caso de Catamarca por falta de paridad de género.
Luego de la impugnación presentada el día jueves ante la Junta Electoral Partidaria por las afiliadas radicales Claudia Vera y María Luisa Moreno, donde cuestionaban la exclusión de mujeres en los cargos de conducción propuestos en la lista única “Juntos por el Radicalismo”, la secretaria nacional de la Mujer de la UCR Nacional, Laura Matzen, presentó un documento a la mesa de conducción del Comité Nacional, solicitando una intervención urgente ante la situación en Catamarca.
En el núcleo del conflicto se encuentran las candidaturas para los principales cargos del Comité Provincial, donde se han designado únicamente a hombres: Luis Fadel para la presidencia, Antonio Acuña y Fernando Navarro como vicepresidente 1º y vicepresidente 2º, respectivamente.
Este hecho fue tildado por las afiliadas como una grave violación de los principios de igualdad de género consagrados en la Carta Orgánica del partido.
“Atenta a la situación del distrito de Catamarca, donde se ha dado lugar a una lista que lleva solo a varones como candidatos a presidente y vicepresidentes 1ro y 2do del Comité Provincia, siento el deber de solicitar intervención ante este Comité Nacional. La situación en Catamarca es de carácter institucional grave, negando la paridad en la conformación de listas y cercenando el derecho a participación y representación de las afiliadas”, declaró Matzen en el documento.
Enérgica en su defensa de los derechos políticos de las mujeres radicales, enfatizó que “el partido no puede ignorar situaciones irregulares como éstas en las listas". "Como UCR no podemos aceptar que las mujeres queden relegadas de los cargos jerárquicos en nuestra organización. Esto es algo inadmisible. Significaría retroceder indudablemente en el derecho de las mujeres a acceder a espacios de representación, sobre todo en tiempos donde creíamos que la paridad era un debate saldado para nuestro partido”, expresó.
Matzen recordó el compromiso histórico de la UCR con la defensa de la igualdad de derechos, subrayando que “desde el retorno de la democracia a nuestro país, la UCR se ha caracterizado por defender la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer y ha promovido desde sus bancas en el Congreso de la Nación, leyes que sin dudas han mejorado la democracia y elevado la calidad de la representación política de los argentinos y argentinas”.
El documento presentado ante el Comité Nacional no solo apela a la urgencia de la situación en Catamarca, sino que también exige “la inmediata adecuación de la lista de conducción y el respeto efectivo a las normas de paridad de género, vigentes en el ordenamiento jurídico nacional y en la Carta Orgánica del partido". "Nuestro compromiso debe ser siempre la defensa de los principios del partido y brindar garantías para una representación igualitaria entre hombres y mujeres", concluyó Matzen.
Por otro lado, el viernes a las 22 venció el plazo para presentar impugnaciones a las listas de candidatos, y la impugnación presentada por Vera y Moreno no fue un hecho aislado, ya que se presentaron otras impugnaciones por ciertas irregularidades, como la falta de firmas en algunas actas de asambleas y el incumplimiento de la paridad de género en el departamento Santa María.
Con la fecha de renovación de autoridades cada vez más cercana, la presión para resolver el conflicto y el compromiso con la paridad se convierte en un tema candente. Los afiliados esperan respuestas tanto de quienes actualmente lideran el partido como de aquellos que asumirán la conducción a partir del 27 de abril.