Piden cautela a la comunidad italiana local ante los cambios
Días atrás se dio a conocer una serie de modificaciones en las políticas de ciudadanía del gobierno italiano que restringen el acceso a ésta por descendencia, lo que generó revuelo en los descendientes de italianos de todo el mundo, especialmente en Argentina, un país con una gran e histórica conexión con Italia.
Con estos cambios, decenas de catamarqueños se verán afectados por estas modificaciones, sobre todo aquellos que necesitan tomar el turno para iniciar los trámites para obtener la ciudadanía. “Ése es otro de los puntos que cambia el decreto – ley, amplían a cuatro años el tiempo que tiene el gobierno italiano para contestar una ciudadanía”, explicó Pablo Vargiú, vicecónsul de Italia en Catamarca, a Mañana Central de Ancasti Streaming.
Si bien el decreto ya está vigente, se espera que el Parlamento italiano se reúna en las próximas semanas para ratificarlo o modificarlo, aunque estiman que pase sin grandes cambios debido a la mayoría con la que cuenta la presidenta Giorgia Meloni.
“Todavía tenemos que estar cautelosos porque falta la aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado de Italia para ver si ratifican o no esta medida. Entonces, todavía nos queda una posibilidad de que se dé vuelta este decreto”, dijo esperanzado Vargiú.
En cuanto a la aplicación práctica de los cambios, el vicecónsul señaló que no recibieron instrucciones ni comunicados acerca de cómo será la nueva metodología de los turnos y que los consulados ya no serían los encargados de estos trámites, sino el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. “Eso haría el trámite mucho más engorroso y mucho más complejo”, adelantó.
Respecto a los números, no hay datos concretos sobre el número de catamarqueños que están esperando por un turno, ya que se tramita de forma digital y se remite vía consular al área correspondiente. Sin embargo, Vargiú dio a entender que en la provincia existe un gran interés por obtener este documento. “En Catamarca hemos hecho muchísimas ciudadanías durante mi gestión como vicecónsul, tenemos más mil carpetas enviadas”, resaltó.
Por otro lado, Vargiú resaltó el fuerte vínculo que une a esta provincia con Italia, que “ha quedado demostrado cuando se realizó el evento Italia en Catamarca con la ayuda del Poder Ejecutivo provincial. Fue un acto hermoso, donde se pudieron ver los vínculos y la cercanía”.
Los cambios
Hasta ahora, cualquier persona con un ancestro italiano vivo después de 1861 (año de la unificación de Italia) podía reclamar la nacionalidad sin límite generacional. Sin embargo, la nueva normativa limita este derecho a quienes tengan padres o abuelos nacidos en Italia, es decir, solo descendientes de primera o segunda generación.
Además, se introducirán requisitos adicionales, como la demostración de "vínculos reales" con Italia y se centralizará el proceso en una oficina especial en Roma.
Este decreto se suma a una circular previa del Ministerio del Interior (Circular N° 43347, de 2024), que reinterpretó la ley de 1912, estableciendo que si un ancestro italiano se naturalizó en otro país (como Argentina) mientras sus hijos eran menores, esos hijos perdían el derecho a transmitir la ciudadanía.
Esta circular también complica los casos de descendientes cuyos ancestros se naturalizaron argentinos antes de que sus hijos alcanzaran la mayoría de edad, ya que corta la línea de transmisión de la ciudadanía.
Los trámites presentados antes del 27 de marzo de 2025 no se ven afectados por el decreto y seguirán procesándose bajo las reglas anteriores, siempre que cumplan con los requisitos previos.