Para Jalil, los desafíos de Nación son mayores que antes de la elección
El Gobernador volvió a plantear que el diálogo es el camino para encontrar soluciones. Planteó la necesidad de avanzar en el proyecto de presupuesto.
Respaldo. Jalil destacó la convocatoria al diálogo del Gobierno nacional.
El gobernador Raúl Jalil opinó de la segunda etapa del gobierno de Javier Milei que inició luego de las elecciones del domingo pasado. En este sentido, aseguró que “los desafíos que tiene ahora el gobierno de Javier Milei son mucho mayores que los que tenía antes de la elección” y pidió poner el ojo en la generación de empleo teniendo en cuenta que hay sectores que están preocupados por la situación actual.
El mandatario realizó estas declaraciones a medios porteños luego de la reunión que mantuvo con el Presidente y otros gobernadores el jueves pasado. En este contexto, también se refirió a los cambios en el Gabinete nacional que comenzaron con la salida del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Sobre los cambios de funcionarios, Jalil pidió “respetar” las decisiones del Presidente. “Hemos tenido una muy buena relación con Guillermo, con Lisandro (Catalán ex ministro del Interior), con (el presidente de la Cámara de Diputados) Martín Menem, con (el ministro de Economía) Luis Caputo, pero bueno, son decisiones del Presidente que uno tiene que respetar. Creo que el país tiene todas las posibilidades de salir adelante", consideró.
Para Jalil es clave cómo el gobierno encare su segundo tramo de gestión en conversación con las provincias. Para el catamarqueño “tiene que ser un año de acuerdos” y planteó, como ejemplos, “la modernización laboral, nombres jueces de la Corte y fiscales, educación a tiempo completo”. En ese sentido, aseguró que al día siguiente de la reunión en Casa Rosada, “ya nos llamaron de Nación para ayudarnos con el tema educación porque ante la caída de natalidad que estamos teniendo buscamos tener jornada completa”.
Por otra parte, Jalil remarcó que “el país necesita un presupuesto” dado que tanto en 2024 como en 2025 el Gobierno funcionó sin la aprobación de éste en el Congreso. “El año que viene va a ser un año de ponernos de acuerdo, de consenso y de poder avanzar”, auguró.
Sobre el resultado electoral del 26 de octubre, opinó que “la gente votó tranquilidad y le dio un respaldo al Presidente y a algunos gobernadores para seguir con las políticas que implementamos en cada sector” y, en ese sentido, aseguró que “los desafíos que tiene ahora el gobierno de Javier Milei son mucho mayores que los que tenía antes de la elección”.
Como aspecto principal, consideró como prioritario "tratar de generar empleo” ya que advirtió su preocupación "por la situación de algunos sectores” donde hay un “desafío”, en referencia a “el turismo, la industria, la economía del conocimiento”. Por eso, repitió que “hay que acordar con todos, tal vez incluir a todos los gobernadores, a la CGT” y pidió “ser flexible porque la gente está votando otras ideas y los jóvenes tienen una cultura diferente”.
Sáenz
Otro que también opinó sobre los cambios en el Gabinete fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien advirtió a Casa Rosada la necesidad de una nueva manera de comunicarse entre Nación y provincias. “Necesitamos interlocutores que tomen decisiones y que puedan tomarlas sin tener que esperar la autorización de otros ministros”, remarcó en alusión a las dificultades de gestionar con las provincias que enfrentó Guillermo Francos en sus años de mandato.
No obstante, consideró que Francos “es un señor con todas las letras” y que durante estos dos años “hablábamos, conversábamos” aunque remarcó que “muchas cosas que se hablaron y que se acordaron ya no dependían de él sino de que se puedan cumplir desde Economía”.
En este sentido, Sáenz fue crítico del posteo de Mauricio Macri en el que cuestionó la salida de Francos y el nombramiento de Manuel Adorni en su reemplazo. “No puedo tener la soberbia, y mucho menos si todavía no lo vi caminando a Adorni. O sea, no sé cómo será. Tampoco puedo hacer futurología y decir que es un desastre. Capaz que termina siendo el mejor jefe de Gabinete que ha tenido el país”, opinó Sáenz.