En septiembre y octubre, en Catamarca se registraron más de 25 incendios
Octubre duplicó los casos de septiembre, con 18 siniestros frente a los 9 del mes anterior. Los vehículos y las viviendas concentran el 85% de los incidentes.
Siniestros. Pese a los daños, no hubo que lamentar víctimas fatales.
De acuerdo con información policial a la que El Ancasti pudo acceder, se advierte que septiembre y octubre presentaron un panorama preocupante en materia de incendios en la provincia. Durante estos dos meses se registraron 27 siniestros, con un incremento alarmante del 100% en octubre, que acumuló 18 casos frente a los 9 de septiembre.
Según se precisó, los vehículos encabezan las estadísticas con 11 casos (40,7% del total): ocho automóviles, dos camionetas y un carro bar de comidas rápidas. Le siguen de cerca los incendios en viviendas e inmuebles con 12 casos (44,4%): abarcan siete viviendas completas, tres habitaciones específicas y dos estructuras entre galpones y depósitos.
Los comercios y predios suman cuatro casos (14,8%), destacándose el incendio en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de El Pantanillo, el voraz incendio del local comercial en Peatonal Rivadavia al 1.000, un taller mecánico y una gomería.
Hora y lugar
El análisis temporal arroja datos significativos: la madrugada concentra 12 incendios (44,4% del total). La franja entre la 1 y las 3 horas es la más crítica, con ocho casos. Le siguen la noche con seis incidentes, la mañana con cinco y la tarde con cuatro. Esta concentración de casos en horario nocturno y de madrugada sugiere, según fuentes consultadas, la posibilidad de factores intencionales en algunos siniestros, aunque la mayoría permanece bajo investigación.
En relación con la ubicación, el sector sur de la Capital registra la mayor concentración con siete casos, seguido por la zona norte con cuatro incendios y la zona oeste con tres. Hacia el este, Banda de Varela acumula dos siniestros. El centro capitalino suma dos casos, mientras que Valle Viejo y La Paz registran tres incendios cada uno.
Daños
En cuanto a la magnitud de los daños, siete incendios provocaron pérdidas totales -principalmente en vehículos y el local comercial del centro-. En tanto que 20 casos derivaron en daños materiales parciales. El balance de personas afectadas registra cuatro heridos, todos trasladados al Hospital San Juan Bautista, centro de salud de referencia en la provincia. Una empleada de 47 años sufrió quemaduras en las manos al manipular garrafas de gas en el incendio del carro bar; dos hombres de 36 y 53 años involucrados en el siniestro del taller mecánico y un hombre de 33 años rescatado de su vivienda en llamas en el sector norte. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales.
Investigación
El único arresto relacionado con estos siniestros se produjo el 27 de octubre. Las mismas fuentes informaron que una mujer fue arrestada por el incendio en una vivienda del Pasaje Cristo Rey. La sospechosa fue alojada en la Comisaría de la Mujer y quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Sur. Además, de los 27 incendios registrados, solo seis tienen causas identificadas: una falla eléctrica que encendió un colchón; un accidente con amoladora que generó chispas en un galpón; una quema de pastizales que se descontroló; una falla en garrafa de gas y dos casos originados en el motor de vehículos. Los restantes 21 casos permanecen bajo investigación.
Intervenciones
Los Bomberos de la Policía de la Provincia intervinieron en aproximadamente el 75% de los casos. El incendio de mayor magnitud se registró el 23 de octubre en la Planta de Tratamiento de RSU de El Pantanillo, que requirió la intervención coordinada de dotaciones de Bomberos Policiales, personal municipal y miembros de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales. La intensa columna de humo fue visible desde distintos puntos del sector sur de la Capital.
Otra intervención compleja se produjo en la madrugada del 20 de septiembre en un predio con fardos de paja en Banda de Varela, donde trabajaron en conjunto Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y la Brigada de Incendios Forestales.
Entre los siniestros más llamativos figura el incendio de un automóvil Ford Fiesta de competición durante el Rally Icaño X2, en inmediaciones del Matadero Municipal de Icaño, La Paz, que provocó la pérdida total del vehículo de un joven piloto de 25 años. También se registró un rescate exitoso el 16 de octubre, cuando efectivos de la Comisaría Séptima ingresaron a una vivienda en llamas en la intersección de Balcozna y Yuntasuma y lograron salvar a un hombre de 33 años que se encontraba en el interior.